LUIS EDUARDO AUTE: UN ARTISTA POLIFACÉTICO

Talento y sensibilidad
EL HOMBRE Y EL ARTISTA
Hace unas semanas nos dejó para emprender un viaje sin retorno Luis Eduardo Aute (Manila, Filipinas, 1944- Madrid, 2020). Tenía 76 años y no pudo superar las consecuencias de un grave infarto sufrido unos años antes, dejando a su mujer y un hijo. Fue un inquieto artista multidisciplinar: dibujante, pintor, poeta, cantautor, compositor de bandas sonoras (cine, teatro y TV), escultor, actor ocasional y cineasta. Los temas más transitados: el amor y el sexo, la soledad, la melancolía, el dolor, la muerte y, siempre, el buen cine: en las letras de sus canciones incluía con frecuencia títulos de películas.
En Valencia estuvo cantando en muchas ocasiones, solo o acompañado, desde 1978 a 2016 en distintos locales y ofreciendo magníficos recitales: Sala Gent, teatro Principal, Viveros municipales, Teatro Romano de Sagunto, Palau de la Música… Grabó muchos discos y ha recopilado varios libros con poemas y letras de sus canciones: “Cuerpo del delito” (2003), “El sex(t)o animal” (2016), etc. En 2006, en la sala de exposiciones Chirivella Soriano, presentó una muestra antológica de su obra gráfica y pictórica con el nombre de “Transfiguraciones”.
Persona modesta e inteligente, trabajador incansable, se mostró interesado por las múltiples manifestaciones de la cultura. L. E. Aute fue un ciudadano comprometido e independiente (aunque no militante de partido), defensor permanente de las causas ligadas a la justicia, la libertad y la solidaridad, siempre movido por la generosidad y la coherencia ética.
EL CINEASTA
Aficionado al buen cine desde jovencito (desde que le impactó AL ESTE DEL EDÉN, Elia Kazan, 1955), no logró ingresar en la EOC (Escuela Oficial de Cine) de Madrid al no cumplir con todos los requisitos exigidos pero fue alimentando su cinefilia trabajando como meritorio o como asistente de dirección en largometrajes de J. L. Mankiewicz, Maurice Ronet y Marcel Ophüls. Realizó media docena de cortometrajes amateurs entres 1969 y 1972 antes de componer bandas sonoras –con canciones– para películas, obras teatrales y series televisivas dirigidas por Jaime Chávarri, Angelino Fons, Francesc Betriu, Adolfo Marsillach, Enrique Brasó, Fernando Fernán Gómez, Fernando Méndez- Leite y Josefina Molina.
FILMOGRAFÍA
DELIRIOS DE AMOR (1986). Episodios de Antonio González-Vigil, Luis Eduardo Aute, Cristina Andreu y Félix Rotaeta. Intérpretes: Pepe Navarro, Amparo Muñoz, Adolfo Marsillach, Fernando Fernán Gómez, Antonio Banderas y Paula Molina. Una amalgama de cuatro sketches a modo de cortometrajes de irregular interés y escasa coherencia. El de L. E. Aute aborda el tema del erotismo y la violencia en las relaciones amorosas con sus diversas implicaciones, aspectos absurdos y consecuencias. Estrenada en Valencia en la sala Aula 7 (julio de 1987) y emitida por TVE-1 (agosto de 1996) en sesión de madrugada.
UN PERRO LLAMADO DOLOR (2001). Primer y único largometraje realizado por L. E. A., un film de animación elaborado a partir de dibujos en negro hechos a lápiz, desarrollados dinámicamente por ordenador y convertidos en un vídeo digital. Se trata de un homenaje repleto de citas visuales a diversos artistas, intelectuales, cómicos y políticos: Goya, Picasso, Dalí, Sorolla, Frida Kahlo, Chaplin, Paul Éluard, etc. sin olvidar la cuestión de la relación entre el pintor y su modelo. La producción corre a cargo de Jorge Martínez Reverte y su estética sigue la línea del cine mudo, con música y rótulos pero sin diálogos. El film necesitó más de 4.000 dibujos realizados artesanalmente, a mano, constituyendo una reflexión sobre la vida y la creación artística, la realidad y la imaginación, sin que falten buenas dosis de humor e ironía.
La película fue convertida en libro ilustrado (Ellago Ediciones) que se puso a la venta junto al correspondiente DVD y un CD con la música, completando el bloque varios artículos escritos por cineastas y ensayistas. En Valencia el film se estrenó en los cines Babel (diciembre de 2001) y se emitió por TVE-2 en febrero de 2004.
VINCENT Y GIRALUNA (2015). Cortometraje de dibujos animados que se distribuyó (DVD) junto al disco “Giralunas” y estuvo acompañado por textos de diversos autores.
AUTE RETRATO (2019). Magnífico biopic (documental biográfico) sobre L. E. A., film de montaje con materiales audiovisuales de distinta procedencia (recitales, trabajos gráficos, viajes profesionales, relación con sus compañeros, talante e ideología, etc.) que presenta al polifacético artista en sus variadas actividades a lo largo de 50 años, subrayando la afectividad y modestia permanentes de un artista preocupado siempre por la independencia personal y por el carácter vanguardista de sus trabajos. Incluye un excelente concierto-homenaje, celebrado cuando ya permanecía retirado en casa, a cargo de numerosos músicos y magníficos cantantes, todos ellos orgullosos de tenerle por amigo.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.