(4) AUTE RETRATO, de Gaizka Urresti.

L. E. A.: EL HOMBRE Y EL ARTISTA
De Gaizka Urresti ya conocíamos un magnífico documental titulado El último guión (2008), co-dirigido junto a Javier Espada, que presentaba a Juan Luis Buñuel (hijo del maestro de Calanda) y a Jean-Claude Carrière (guionista de varios de sus filmes) como intermediarios para el conocimiento del cineasta Luis Buñuel no sólo a través de la evocación de sus recuerdos y experiencias personales sino también mediante el recorrido por los muchos lugares (ciudades y pueblos) que fueron visitados y amados por el gran realizador aragonés.
Ahora Gaizka Urresti en solitario se ha encargado de llevar a cabo este documental biográfico sobre Luis Eduardo Aute, un admirable y emotivo relato no sólo a causa de sus muchas virtudes como músico y cantautor sino también por su gran categoría humana y por su poliédrica actividad artística (inteligente y sensible creador como poeta, cineasta, dibujante, pintor, etc.). El resultado ha sido un ilustrativo y complejo largometraje que debe no poco al laborioso montaje que le ha dado la forma definitiva barajando aspectos como el paso del tiempo, la variedad de materias artísticas, la agilidad del ritmo narrativo, los distintos escenarios de los conciertos, la trabazón entre trabajo e ideología, las entrañables virtudes humanas del retratado…
En Valencia empezamos a verlo en persona gracias a los tres recitales de canciones que nos ofreció en la desaparecida sala “Gent” (calle Pintor Benedito nº 10) en los años 1978 y 1979, aunque sus visitas a nuestra ciudad se han repetido luego con frecuencia. También hemos podido ver algunas de sus películas, de lenta elaboración artesanal, llegadas a cuentagotas y a través de canales de exhibición poco comunes, como es habitual para los productos cinematográficos de carácter independiente, ajenos a la industria y de carácter vanguardista: Los delirios de amor (un episodio), Un perro llamado dolor y Vincent y la Giraluna, aunque sabíamos que era el compositor de varias bandas sonoras tanto para cine como para obras de teatro y series de televisión.
En Aute Retrato sorprende gratamente la diversidad y calidad de los materiales audiovisuales recopilados, desde los pertenecientes a su infancia en Manila (Filipinas, 1944-1954) hasta los grabados el año 2016, cuando tras un grave infarto y una larga convalecencia tuvo que recluirse en su casa en compañía de su mujer y su hijo. Poemas, libros, recitales, discos, dibujos, pinturas, cintas de animación… ¿El secreto de sus éxitos? Una gran modestia, un enorme talento y un trabajo incesante.
L. E. A. se nos aparece como una persona generosa, solidaria y querida por sus incontables amigos y colaboradores, muchos de los cuales desfilan por este documental tanto para actuar en un magno homenaje como para hablarnos con afecto y admiración de una buena persona y de un inmenso creador que no ha parado a lo largo de 50 años de fecunda carrera. Un biopic distinto, imprescindible.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.