(2) QUIEN A HIERRO MATA, de Paco Plaza.

… A HIERRO MUERE
El realizador valenciano Paco Plaza (El segundo nombre, Romasanta, la saga Rec, Verónica) ha utilizado en esta ocasión un guión ajeno para elaborar un thriller (denominación genérica actual que engloba las películas hechas con elevadas dosis de suspense, fuertes emociones y violencia, antiguamente pertenecientes a diversos géneros como el drama criminal, el policíaco, el de gángsters o el negro) protagonizado por Luis Tosar en el papel de un tranquilo y amable enfermero que cuida a los ancianos de una residencia y que acaba tramando y ejecutando una terrible venganza contra un capo del narcotráfico allí internado, culpable moral de la muerte de su hermano. La película se complica con varias subtramas –no siempre bien ensambladas—hasta su trágico desenlace.
Paco Plaza –que se ha declarado un gran admirador de Julio Iglesias– ha rodado en la costa gallega (las Rías Baixas) una historia que tenía suficientes elementos para convertirse en una buena película pero, a mi entender, ha faltado un más riguroso y preciso desarrollo del guión para potenciar el realismo de la trama y la profundidad de los personajes. No basta rodar de cualquier manera (subordinándolo todo al impacto producido en los espectadores) y no es fácil alcanzar la necesaria coherencia lógica y la verosimilitud propia de los maestros del cine. Y no todo el mundo posee la capacidad necesaria para combinar satisfactoriamente la síntesis narrativa, las elipsis temporales y la complejidad de los sentimientos.
Para desgracia mía, la copia que he visto (o la proyección a la que he asistido) presentaban una fotografía deficiente, poco nítida, siendo también el sonido manifiestamente mejorable. Ignoro si el equipo de grabación carecía de la calidad requerida o si –como sucede con la mayor parte de jóvenes actores y actrices de nuestro cine– la deficiente vocalización de los diálogos los hacía menos entendibles. Y es que las grandes figuras, con su perfecta dicción, empezaron todas en la gran escuela del teatro.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.