(3) PLACER FEMENINO, de Barbara Miller.

EL SEGUNDO SEXO
El libro El segundo sexo de Simone de Beavoir (1908-1986) se propuso estudiar en 1949 la subordinación histórica de las mujeres a los varones, convirtiéndose en el hito fundacional del moderno feminismo. El documental germano-suizo Placer femenino se propone denunciar ahora que muchos de los objetivos señalados entonces como prioritarios —especialmente en la esfera del erotismo— están todavía sin alcanzar.
Presente en numerosos festivales internacionales, esta película viene a romper el tabú establecido sobre la sexualidad femenina, considerada durante siglos un misterio insondable ya sea por culpa del puritanismo religioso —la misoginia: ella es siempre la pecadora que tienta al macho—, por la oculta ubicación anatómica de sus órganos o por el miedo de los varones a que su conocimiento y control propiciara la libertad erótica de las mujeres y el destino de sus propios cuerpos. El sistema patriarcal dominante nunca puso en duda la total subordinación femenina y colocó todos los obstáculos necesarios para evitar la emancipación real de la mitad de la población mundial.
Pero el secular machismo, socialmente hegemónico, ha tenido que retroceder en muchas partes del planeta, aunque las combatientes por la emancipación femenina lo hayan pagado caro en muchas ocasiones. En el film ahora estrenado —en un solo local, con un solo pase diario— asistimos a la rebeldía de cinco mujeres de diversos países y culturas, personas excepcionales tanto por su inteligencia y voluntad de lucha como por su activismo feminista —libros, conferencias, congresos, exposiciones, etc.—. Ellas han trabajado sin tregua para conquistar la igualdad de género en contra de todas las trabas y discriminaciones puestas en su camino para dificultar su avance. Sin olvidar nunca su derecho básico a la autonomía sexual y el libre acceso a un goce sistemáticamente negado.
Las protagonistas de este interesante y comprometido alegato fílmico son:
DEBORAH FELDMAN: Ciudadana de Brooklyn (Nueva York), de familia ultra-ortodoxa judía. Fue obligada a casarse muy joven con un desconocido. El compromiso matrimonial fue concertado por su padre. Abandonó la cerrada comunidad hebraica y reside actualmente en Berlín (Alemania).
LEYLA HUSSEIN: Nacida en un entorno de musulmanes ortodoxos, sufrió la ablación del clítoris a los siete años. Al privarle del acceso al placer sexual pretendieron hacerla totalmente dependiente de los designios eróticos de su marido. Está empeñada en suprimir la mutilación genital de las niñas (que el Corán no ordena) no sólo en los países islámicos sino también en todos los lugares donde haya practicantes de la religión musulmana.
ROKUDONASHIKO: Una artista japonesa de familia sintoísta-budista. Dibujante de manga, creadora de performances y diseñadora de esculturas donde exhibe sin pudor alguno vulvas de mujer mediante reproducciones que constituyen el núcleo de sus actividades didácticas, lúdicas y provocadoras. Lucha contra las leyes que castigan con la cárcel, por obscena, la representación pública del sexo femenino.
DORIS WAGNER: Procedente de un contexto cristiano (católico y protestante) de Baviera (Alemania). Fue monja y sufrió abusos y violaciones por parte de un sacerdote sin que sus denuncias al Vaticano surtieran efecto alguno. Es teóloga y filósofa.
VITHIKA YADAR: Procede de Rajesthan, al norte de la India. Perteneciente a una familia hindú tradicional, fue víctima del acoso y las agresiones de los varones de su entorno. Una conducta que se ceba en las niñas y mujeres de su país de forma habitual. Actualmente es educadora sexual.
El destino natural de Placer femenino —como en su momento el del film Helga (1967), de Erich F. Bender— debería ser su exhibición en Institutos y colegios para la adecuada educación sexual y afectiva de adolescentes y jóvenes pertenecientes a uno y otro género.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.