(3) UN HOMBRE FIEL, de Louis Garrel.

LOS LABERINTOS DEL AMOR
Segundo largometraje del actor, guionista y realizador Louis Garrel (París, 1983), hijo del inquieto cineasta Philippe Garrel, un film que él mismo protagoniza y que presenta la misma estructura narrativa que las antiguas películas “de enredo” para mostrar complicadas e inestables relaciones amorosas vividas con una especial mezcla de razón, pasión y azar.
Abel es el eje del relato alrededor del cual gira el resto de personajes —Marianne, Eva y Joseph—, que van expresando sus puntos de vista mediante voces en off. Esta clase de relaciones personales, concebidas como calculadas partidas de ajedrez, procede de las novelas del siglo XVIII y de su prolongación en el moderno vodevil cuyas intrigas y peripecias son el resultado tanto de un frío cálculo como del imperativo de las pasiones.
Un guión muy bien elaborado —co-escrito por el prestigioso Jean-Claude Carrière— y la música de Philippe Sarde contribuyen al logro de un relato que sigue el estilo de la Nueva Ola francesa (años 60) caracterizado por la sencillez, la espontaneidad y la síntesis expresiva. Su brevedad (75 minutos) ayuda a que no perdamos el interés en el desarrollo de esta “comedia contemporánea de costumbres” (Louis Garrel), calificada como cine en prosa por su espíritu imbuido de cotidianeidad.
Premiado en los festivales de San Sebastián (mejor guión) y de Buenos Aires (mejor dirección), Un hombre fiel destaca por una puesta en escena tan sencilla como diáfana que permite algunos momentos de auto-reflexión, como si se estuviera ironizando sobre el carácter convencional de determinadas escenas. Una sofisticación y elegancia típicamente parisinas que permiten que incluso funcione bien un cierto automatismo en las decisiones y compromisos personales sin que para ello sea necesaria la expresión de los propios sentimientos.
El protagonista Abel puede parecernos demasiado ingenuo, pasivo y manipulable pues evita tomar decisiones, como desconcertado, y se limita a dejarse arrastrar por ellas. Es la forma en que los responsables de la película expresan que las mujeres del siglo XXI han tomado ya las riendas a la hora de actuar y de marcar su propio destino. Puede parecer todo fruto de una calculada estrategia pero, sin duda, hay sinceridad en esta acertada combinación entre sentimientos sólo sugeridos y la fuerza del deseo.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.