(4) GENEZIS, de Árpád Bogdán.

NEONAZIS HÚNGAROS
Esta producción húngara recibió el premio a la mejor película en el festival Cinema Jove celebrado en Valencia en junio de este año 2018. Su antecedente es el cortometraje que su realizador Árpád Bogdán hizo para la BBC británica narrando el ataque de un grupo neonazi a un campamento de gitanos rumanos en 2009, suceso que ha servido de prólogo al film Genezis integrado por tres episodios encabezados por sendos rótulos alusivos a sus diferentes protagonistas cuyas historias se entrelazan en algún momento de la narración para testimoniar la presencia del odio y la violencia en las distintas situaciones planteadas: un niño gitano, una chica practicante del tiro al arco y una abogada encargada de defender a uno de los agresores.
El propio realizador ha declarado que su intención ha sido la de advertir sobre los brotes de intolerancia que, en Europa, han surgido de forma creciente, generalizada e imparable contra la gente pobre, los inmigrantes y las personas de otras razas. La película está basada en hechos reales, que se han visto agravados con la llegada al gobierno magiar de la extrema derecha comandada por su presidente Viktor Orban.
En el film se han introducido alusiones al ámbito familiar y algunas referencias de carácter bíblico. Predomina el acentuado tono dramático —que sirve para expresar el clima imperante de brutal y fanática agresividad— logrado mediante un estilo fílmico moderno que no explica ni subraya expresamente ningún elemento concreto aunque va suministrando sutilmente datos y conexiones a lo largo de las historias contadas, desarrolladas todas ellas con una fotografía muy contrastada por las luces y las sombras en unos encuadres algo rebuscados pero siempre originales y propios de ese cine que denominamos de “autor”.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.