(3) HAPPY END, de Michael Haneke.

RETRATO DE UNA FAMILIA EN DESCOMPOSICIÓN
Isabelle Huppert, J. L. Trintignant y Mathieu Kassovitz protagonizan, entre otros, este relato coral del prestigioso cineasta Michael Haneke que, en esta ocasión, se dedica a mostrar el naufragio existencial y la pestilencia moral (Bergman, Visconti, Chabrol…) de una familia francesa de la alta burguesía perturbada por problemas afectivos, rivalidades, ancianidad, intentos de suicidio, muerte, la venta de su empresa en crisis a una multinacional y la llegada de unos inmigrantes africanos negros que se presentan inesperadamente en un banquete de cumpleaños. Un microcosmos humano que se hunde, que naufraga condenado a desaparecer… Soledad, tristeza y violencia psicológica.
Nos encontramos en Calais, lugar de tránsito de extranjeros forzados al exilio para sobrevivir, donde florece la insolidaridad, la indiferencia y el egoísmo. La letra de la película es fuertemente dramática aunque su tono pretende acercarse a la comedia merced a una mirada distanciada, fría, quizás sarcástica.
Happy end no llega al nivel de maestría de La cinta blanca (2009) o de Amor (2012) y seguramente apasiona menos por su estructura basada en la sucesión de fragmentos de una narración abierta a la que debe dar sentido el propio espectador, dando coherencia a un discurso no naturalista, aparentemente deshilvanado, sin una rigurosa continuidad temporal, con abundantes elipsis, sin explicaciones racionales que revistan de lógica a unos comportamientos en apariencia absurdos, moralmente ambiguos, representados mediante la chocante combinación de planos generales y primeros planos.
Michael Haneke es, sin duda alguna, un importante “autor” del cine contemporáneo que se atreve a utilizar los recursos expresivos más originales de la modernidad audiovisual junto a imágenes en formato vertical tomadas con un simple teléfono portátil manejado por la pequeña de la familia, que las cuelga en la red —probablemente agobiada por la culpa y la necesidad de una reprobación pública— después de haber suministrado a su madre, por error o conscientemente, una dosis excesiva de pastillas. Película de un realizador imprescindible.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.