(3) EN LA SOMBRA, de Fatih Akin.

VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
El guionista y realizador Fatih Akin (Hamburgo, 1973), hijo de inmigrantes turcos, nos ha legado interesantes películas siempre abiertas al mundo actual y comprometidas con la solidaridad, como Contra la pared (2004), Cruzando el puente: los sonidos de Estambul (2005), Al otro lado (2007) y Soul Kitchen (2009). Ahora nos llega En la sombra, protagonizada por la magnífica Diane Kruger, un título que ha despertado la polémica pese a haber obtenido el Globo de Oro a la mejor película extranjera y el premio a la mejor actriz en el último festival de Cannes.
Una familia —formada por un turco instalado en Alemania, su mujer alemana y su pequeño hijo de 6 años— se ve de repente destrozada por la tragedia. La bomba colocada por unos neonazis estalla junto a la oficina del padre y lo mata en compañía de su pequeño. Fatih Akin denuncia no sólo el terrorismo extremista y fanático sino también la inoperancia de los tribunales condicionados por las “exageradas” garantías de las leyes procesales y la habitual desconfianza policial ante tanta injusticia y dolor. Y el film se muestra algo ambiguo en la aplicación del “ojo por ojo, diente por diente”, que en este caso conduce al asesinato y el suicidio, es decir, a la destrucción total.
La maestría narrativa del director y la precisión descriptiva de las imágenes resultan indiscutibles. Incluso evita presentar a personajes buenos y malos de una pieza: el marido, redimido, tiene antecedentes penales por tráfico de drogas; la madre busca en la cocaína el alivio a su profundo desamparo; e incluso el padre terrorista denuncia a la policía las actividades extremistas de su propio hijo. También se muestra la conexión entre partidos políticos y grupos fascistas, racistas y xenófobos europeos, en este caso con el ultraderechista Amanecer Dorado de Grecia.
En la sombra es un poderoso y contundente thriller político y un ejemplo de cine judicial que gira en torno al drama familiar de una mujer abatida por la pérdida. Algunos flashbacks evocan la feliz convivencia del matrimonio con su niño mediante las sencillas grabaciones de un vídeo doméstico y la música de Josh Homme —líder de la banda Queens of the Stone Age— aporta el pertinente clima de desolación que exige el relato.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.