(3) EN LA PLAYA SOLA DE NOCHE, de Hong Sang-soo.

RETRATO DE UNA JOVEN ACTRIZ
Del prolífico cineasta surcoreano Hong Sang-soo aquí solamente hemos podido conocer En otro país (2012) —en DVD—, Ahora sí, antes no (2015) y Lo tuyo y tú (2016), lo bastante para hacernos una idea muy positiva de su trabajo como guionista y realizador. En la película que nos ha llegado ahora apenas hay acciones físicas y la historia es desarrollada sin muchos detalles explicativos aunque se presta la máxima atención al interior de los personajes, con una especial mirada a los sentimientos de la joven y famosa actriz Yong-hee, papel interpretado por Kim Min-hee, premiada en los festivales de Berlín y de Gijón.
El guión, aborda, al parecer, una experiencia autobiográfica tras causar cierto revuelo las relaciones adúlteras —en la vida real— entre el director casado y la actriz protagonista cuya ruptura el film se dedica a mostrar desde el punto de vista de ella, que viaja —seguramente para olvidar— a Hamburgo (Alemania) y regresa luego a una población costera surcoreana. Esta es una de esas obras fílmicas modernas en la que aparentemente no pasa nada porque más que peripecias externas lo que hay son simples encuentros personales y largas conversaciones alrededor de una mesa donde se come y, sobre todo, se bebe generosamente.
Para el buen cinéfilo, sin embargo, no hay motivo de aburrimiento porque el notable talento de Hong Sang-soo confiere a los personajes una gran autenticidad humana, una riqueza psicológica patente especialmente en la protagonista, que es capaz de pasar desde la mayor bondad al más profundo resentimiento. Es ella la que se aleja de Seúl tras la crisis amorosa y visita escenarios naturales —playa, hoteles, bares, etc.— sin que se recurra a decorados construidos para la ocasión.
El viejo psicologismo —de procedencia literaria— deja paso a vivencias en paisajes y con actores, gestos y frases que parecen captados por la cámara al azar pero que, lógicamente, son fruto de una inteligente elaboración cinematográfica, lo que ha permitido afirmar a algunos críticos —que han calificado a En la playa sola de noche de obra maestra— que muchos de los filmes de hoy se pueden considerar como “documentales sobre unos relatos de ficción”. Algo tiene que ver con ello, probablemente, el método de rodaje del cineasta surcoreano, que improvisa en todo momento ensayando las diversas maneras de narrar los acontecimientos y de perfilar a los personajes. Se trata de dejar fluir libremente las ideas por el cauce de la espontaneidad.
Sang-soo ha sido consciente de las diferencias que separan a hombres y mujeres, de su distinta sensibilidad y diverso carácter como motivo del surgimiento de conflictos entre unos y otras. Hay abundancia de planos caracterizados por la sencillez y de imágenes de gran belleza, algunos momentos de raíz onírica, imaginaria, y la hermosa música de un quinteto de Franz Schubert en la banda sonora.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.