(2) AMOR A LA SICILIANA, de Pierfrancesco Diliberto.

GUERRA Y MAFIA
Segundo largometraje del siciliano Pierfrancesco Diliberto, un famoso cómico y presentador televisivo que ha dedicado este film al fallecido Etore Scola y que en Italia ha cosechado varios premios y unas buenas recaudaciones en taquilla. Diliberto es guionista, actor y director de esta Amor a la siciliana que sigue los pasos —aunque a bastante distancia— de las magníficas comedias de la segunda generación de cineastas de posguerra como A. Lattuada, P. Germi, D. Risi, L. Comencini y M. Monicelli, combinando costumbrismo, humor y sátira política, esta vez contra los partidarios de Musolini y contra la mafia.
Los tipos y situaciones aquí empleados son bastante toscos y convencionales pero dotados de una comicidad directa y eficaz que llega fácilmente a los espectadores. Para eso baraja una elemental historia de amor —una pareja de italo-americanos enamorados en Nueva York con dificultades para contraer matrimonio— y la invasión de Sicilia, en julio de 1943, por el ejército USA, ayudado por las informaciones de los emigrantes residentes en Estados Unidos —incluyendo a un encarcelado Lucky Luciano— además del apoyo prestado por los mafiosos locales.
Las tropas nazis apenas aparecen en la película que, al final, parece tomarse en serio la historia política de la isla con la financiación de la Democracia Cristiana con dólares USA para hacer frente al poderoso movimiento comunista italiano —recordemos Salvatore Giuliano (1962) de Francesco Rosi— y la amnistía decretada por los estadounidenses a favor de los jefes mafiosos —un pago por los favores recibidos— que acabaron ocupando alcaldías y otros cargos públicos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.