(3) LOS COMENSALES, de Sergio Villanueva.

HABLAR DE TEATRO, HABLAR DE LA VIDA
Con bastante frecuencia hemos visto películas cuya estructura narrativa se apoyaba en una única situación, la reunión de varios personajes en un lugar acotado y en un tiempo limitado, sea con ocasión de alguna celebración o de cualquier otro motivo que justificara la reunión. Y en este escenario concreto se procede a desarrollar las relaciones personales, generalmente amorosas, de amistad o de negocios; se plantea y resuelve alguna intriga o se reflexiona sobre determinadas cuestiones.
En Los comensales —un relato sencillo, de corta duración y rodado en un solo día con varias cámaras funcionando simultáneamente— el espacio utilizado es el jardín de una casa de campo en verano, el pretexto es la posibilidad de consolidar un proyecto teatral durante una comida y los asistentes son cinco personas: una escritora (Denise Despeyroux), un director (Quique Fernández), dos actores (Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta, el anfitrión) y una actriz (Silvia Abascal).
Una producción sencilla que logra enganchar al espectador por la entidad de sus intérpretes y por la altura intelectual de los diálogos —bastante improvisados, al parecer—, que incluyen la confesión de experiencias personales; el repertorio de los problemas profesionales, especialmente económicos; las reflexiones sobre la condición de actor y las técnicas interpretativas; las teorías sobre el hecho escénico y la comunicación con el público; el drama generalizado del paro; el dilema entre comercialidad y la fidelidad a las propias convicciones, etc.
Las cámaras, situadas alrededor de una mesa, filman a los comensales en breves planos generales, descriptivos planos medios o expresivos primeros planos, efectuando ligeras panorámicas para recomponer los encuadres y dejando al montaje la selección del material grabado y la creación de ritmo. Una película, pues, tan modesta como conceptualmente interesante y analíticamente rigurosa.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.