(2) LA GUERRA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS, de Matt Reeves.

RETRATO DE UN GRAN LÍDER
Resulta encomiable que la condición de blockbuster de las sucesivas entregas de este ambicioso reboot del clásico de Franklin J. Schaffner no ha mermado en absoluto su interés a lo largo de los años.
Tercera entrega de la saga que explica la causa del futuro distópico descrito en El planeta de los simios (1968), La guerra del planeta de los simios se centra en el éxodo de unos simios inteligentes que, como pueblo oprimido por una raza humana en declive a raíz de una pandemia letal, busca su liberación a través de Caesar, líder indiscutible que logra conducirlos hacia la Tierra prometida.
Pero más allá del evidente símil bíblico, el film es un poderoso relato de supervivencia y acción que destaca tanto por el nivel técnico alcanzado en la recreación de los personajes no-humanos como por la notable fuerza expresiva de su ágil y vibrante narración.
Así, Andy Serkis y el resto de compañeros primates logran no ya alcanzar sino superar, gracias a los avances en el apartado digital, la riqueza expresiva de los actores de carne y hueso, alzándose el intérprete británico como serio candidato al próximo Oscar a la mejor interpretación masculina.
Y a nivel narrativo, el fanatismo, la violencia y la deshumanización progresiva son el motor de una historia que nunca pierde fuelle, combinando diversos géneros cinematográficos con soltura. Un coronel demente e insurrecto, interpretado por Woody Harrelson, ejerce de brutal antagonista en un espectacular duelo dialéctico con el citado Caesar, aunque sin alcanzar el poso dramático del descenso a los infiernos de Conrad.
En definitiva, La guerra del planeta de los simios es una estimable película de ciencia-ficción —con toques de western, bélico y acción— que aporta frescura y entretenimiento sin tomar el pelo a los espectadores.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.