(2) CHAVELA, de Catherine Gund y Daresha Kyi.

RENDIDO HOMENAJE A UNA MÍTICA CANTANTE
Un biopic documental, repleto de admiración, en torno a la emblemática figura de Chavela Vargas (Costa Rica, 1919), convertida en cantante mexicana de rancheras y boleros, que conoció abundantes vaivenes en su vida privada y profesional acosada por el machismo imperante en su país de adopción, siendo redescubierta por Pedro Almodóvar —que utilizó su repertorio de canciones en algunas de sus películas— en la última etapa de su existencia, habiéndose convertido a su pesar en icono gay en determinados ambientes hispanos y siendo lanzada internacionalmente tras haber vivido y bebido con plena libertad y sin restricción alguna.
El núcleo de la película está ocupado por un coloquio mantenido por la protagonista con un grupo de lesbianas en 1991, aunque no faltan imágenes de sus breves apariciones en algunas películas y de actuaciones en escenarios y auditorios tras su reaparición —estuvo 12 años intentando rehabilitarse de su alcoholismo— hasta su muerte en 2012, a los 93 años de edad. Pese al deficiente material de archivo, tanto en imagen como en sonido, es muy perceptible su particular estilo de vestir y de cantar, apoyado más en la autenticidad y la pasión que en la nitidez y calidad de su voz.
No falta la alusión a sus difíciles relaciones con sus numerosas amantes, siempre en un tono de respeto y de reivindicación de la libre opción sexual de todas las personas. Un voluntarioso y generoso trabajo —exhibido en numerosos festivales de cine— de dos veteranas cineastas estadounidenses, militantes ambas en el movimiento LGTB de su país.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.