(3) ROSALIE BLUM, de Julien Rappeneau.

UNA LECCIÓN DE OPTIMISMO
Debut como realizador de Julien Rappeneau, un periodista y guionista hijo del veterano Jean-Paul Rappeneau, conocido cineasta francés responsable de Cyrano de Bergerac (1990), El húsar en el tejado (1995), etc. Se trata de un film bastante singular que mezcla con habilidad la comedia, el drama humano y el suspense adaptando el cómic homónimo de Camille Jourdy, cuyos tres episodios han sido también traducidos y editados en un solo tomo por La Cúpula en nuestro país.
En una pequeña ciudad de provincias Vincent, un peluquero treintañero sometido a una madre autoritaria y que se relaciona especialmente con su gato y con un primo, comienza a perseguir a una solitaria y misteriosa mujer, Rosalie Blum, para averiguar más cosas de su vida, conociendo así a Aude, una joven que soporta desencantada su propia existencia.
Con un tono ligero y desenfadado, Julien Rappeneau nos va presentando a una galería de personajes construidos con trazos vigorosos, a veces con cierta complejidad, en una especie de puzzle urbano en cuyas piezas van apareciendo caracterizados tipos humanos, algunos apasionantes, llenos de temores e inseguridades, aislados en medio de un contexto social que finalmente traspasan para romper ataduras y disfrutar de la libertad.
Uno de los rasgos más originales del relato es la diversidad de puntos de vista —los de distintos personajes— sobre los mismos acontecimientos. Rosalie Blum transmite una mirada tan intimista como optimista sobre el mundo que nos rodea, ofreciendo seguridad en la llegada de nuevas oportunidades. A partir de la rutina cotidiana, el film nos introduce en un universo de ternura y de emociones contenidas que no excluyen ciertas dosis de intriga.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.