(1) NIEVE NEGRA, de Martín Hodara.

DUELO FAMILIAR EN LA ALTA SIERRA
Esta coproducción hispano-argentina es un thriller de Martín Hodara, un realizador que ya nos legó otro film del mismo género —La señal (2007)— codirigido por Ricardo Darín. La trama transcurre en la Patagonia andina, aunque el rodaje tuvo lugar en los Pirineos andorranos, y nos narra un sangriento conflicto entre hermanos con inclusión de un remoto asesinato y un oscuro episodio incestuoso. Hay también un choque de intereses en torno a propiedades heredadas y un desacuerdo insalvable a la hora de vender tierras, bosques y una explotación forestal.
El hermoso paisaje montañoso con nieve, pinos, elevadas cumbres, caza, una cabaña y un aserradero de troncos podría haber sido un majestuoso escenario para este relato que cuenta, además, con la participación estelar de Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia y Federico Luppi, entre otros intérpretes. Pero la historia del hombre aislado en la alta sierra y la visita de su hermano con su mujer procedentes de España, más el sombrío pasado familiar, nos es mostrado con flash-backs demasiado confusos y arbitrarios, carentes de una funcionalidad narrativa convincente.
La dirección de Martín Hodara me ha parecido mediocre, con imágenes plásticamente rebuscadas —las ventiscas y nevadas nocturnas— y escasa profundización en los conflictos y personajes. Creo que hay un exceso de planos y de escenas prescindible, de relleno, cuando los buenos cineastas van directamente a lo importante, abordando con rigor y verosimilitud las razones profundas de las acciones y sus motivaciones, que en este caso explicarían la enconada y trágica rivalidad familiar.
Una película, pues, decepcionante por el efectismo de unas conductas demasiado forzadas en su violencia. Fallida.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.