(3) URBAN HYMN, de Michael Caton-Jones.

LA MÚSICA OS HARÁ LIBRES
Urban Hymn constituye una grata sorpresa pues la carrera profesional de Michael Caton-Jones ha trascurrido ligada a la mediocridad ya que de sus nueve películas estrenadas únicamente tuvieron cierto interés Condenado (2002) y Disparando a perros (2005). El realizador es un cineasta con oficio que parece aceptar cualquier encargo de la industria sin que le importen mucho ni el género ni la calidad de las propuestas recibidas, aunque en esta ocasión esta producción británica de carácter dramático posee un trasfondo social que ha sabido ponerse de relieve mediante un cuidado guión.
Situado el film en medio de los disturbios y saqueos acaecidos en el Londres de 2011, protagoniza el relato una adolescente negra huérfana que es internada en un centro disciplinario donde su mejor amiga se caracteriza por su violento carácter y su inadaptación a la sociedad civil. Detrás de todos los problemas de las conductas desviadas se atisban desajustes familiares, bien por la falta de padres o por la inexistencia de un contexto educacional adecuado. La amistad funciona entonces, para los reclusos, como un sustitutivo del afecto ausente pero a su vez constituye un peligro que puede dar paso a la delincuencia juvenil.
Urban Hymn tiene una palpable intención didáctica al presentar la posibilidad de elegir entre el camino acertado y el equivocado en la progresión personal hacia la madurez, una evolución nada fácil porque es necesaria la autodisciplina, el respeto a una escala de valores comúnmente aceptados y que surja la posibilidad de desarrollar aquellas aptitudes para las que se posee el suficiente talento y la decidida vocación.
Afortunadamente, el relato supera las limitaciones del sermón moralizante y del melodrama superficial gracias a su alcance testimonial y a la riqueza de matices con que están contemplados los personajes, tanto los jóvenes como el de la asistente social, que arrastra un trauma de graves consecuencias personales. Lo que deben corregir las instituciones públicas son carencias como la falta de afecto, el abandono, la soledad, la rabia que conduce a la rebeldía y las pulsiones de venganza contra el orden establecido. En esta ocasión la joven protagonista logra encontrar una vía de escape a la marginación y la delincuencia: su talento para la música le permite integrarse primero en un coro, luego en las clases de una academia y finalmente actuar como cantante y guitarra solista acompañada de una pequeña orquesta. En el trayecto han caído varias víctimas pero ella ha logrado salvarse.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.