(3) FELICES SUEÑOS, de Marco Bellocchio.

LA MADRE MUERTA
Adaptación cinematográfica bastante libre del bestseller autobiográfico de Massimo Gramellini, Felices sueños es una coproducción franco-italiana que inauguró la Quincena de Realizadores del festival de Cannes 2016. La novela atrajo inmediatamente la atención de Marco Bellocchio, cuyo interés por los temas relacionados con la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis es de sobra conocido por quienes hayan visto las películas que componen su extensa y sugestiva filmografía.
En esta ocasión, el relato va alternando, mediante abundantes flashbacks, el pasado y el presente: en el Turín de 1969, el niño de 9 años Massimo ve truncada su feliz existencia por la repentina e inesperada muerte de su madre, cuyas verdaderas circunstancias le son ocultadas. Treinta años más tarde, convertido ya en un periodista, sigue sufriendo ataques de pánico y asume que, ya desde la adolescencia, es un ser psíquicamente castrado y emocionalmente insensible que vive encerrado en sí mismo. La doctora Elisa decide ayudarle haciéndole revivir el pasado con el fin de averiguar y aceptar lo que sucedió realmente, superando la contradicción entre la necesidad de conocer la verdad y el miedo a descubrirla.
Una vez más, el cineasta italiano penetra en la mente de su protagonista y enriquece el film con una serie de observaciones y reflexiones que son ya habituales en su cine: el hogar familiar, la relación materno-filial, la religión, el dolor por la pérdida de un ser querido, los traumas de la infancia, la lucha por la normalidad tanto afectiva como racional, el suicidio, los grandes cambios en el entorno, en este caso la Italia actual con los nuevos valores vigentes en el nuevo orden moral, social y económico…
La película está muy bien realizada, con una rigurosa precisión en el terreno narrativo y en el expresivo. Un ejemplo de cine de autor con momentos bien resueltos dramáticamente.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.