(3) LOVING, de Jeff Nichols.

SEGREGACIÓN RACIAL
Tenemos la fortuna de conocer la obra completa del interesante guionista y realizador Jeff Nichols ya que Loving (2016) prolonga los aciertos logrados con Take shelter (2011), Mud (2012) y Midnight special (2015). Al parecer, el cineasta estadounidense está especialmente interesado en la llamada América “profunda” y la observa desde diferentes puntos de vista y utilizando diversos géneros cinematográficos.
Loving es una crónica individual, aunque con fuertes resonancias sociales, basada en la historia real de Richard y Mildred Loving —él un albañil blanco y ella un ama de casa mulata—, residentes en una población de Virginia, que se enamoraron y contrajeron matrimonio en 1958 en otro estado del Norte ya que la legislación del suyo propio prohibía las uniones interraciales. Su actitud fue considerada desafiante y les valió la cárcel y el exilio, habiendo criado tres hijos hasta que más tarde, en los años 60, abogados de organizaciones defensoras de los derechos civiles llevaron su caso ante el Tribunal Supremo, que decretó la abolición de todas las leyes segregacionistas vigentes en los estados del Sur, normas cargadas de prejuicios racistas procedentes de la época de la esclavitud.
La película no es un alegato panfletario sobre la injusta crueldad de la discriminación racial sino un relato sobre la vida cotidiana en la que intervienen personajes corrientes, empleando resortes que apelan sobre todo a los sentimientos para llevar las ideas igualitarias al espectador. Jeff Nichols se documentó consultando materiales gráficos de los años 50 y 60, pues el matrimonio protagonista se hizo famoso al plantear la batalla judicial y fue objeto de atención en la prensa con abundantes fotografías y en la TV, dando lugar hace algunos años al documental The Loving story (2011) de Nancy Buirski.
El equipo de rodaje tuvo la suerte de poder filmar en los mismos lugares donde sucedieron los acontecimientos ya que los edificios y las plantaciones apenas habían cambiado desde entonces, ganando así en realismo la ambientación de la historia. Loving es un film que defiende una causa razonable y progresista, comprometido con la igualdad jurídica de todos los ciudadanos, pero opta por evitar todo planteamiento político militante para limitarse a mostrar una sólida historia de amor, alterada por las circunstancias pero tan sencilla como emotiva y humana.
Richard, el marido, siempre se mostró remiso a entablar una batalla legal hasta que en 1963, la época de mayor activismo de Martin Luther King y el año del asesinato del presidente demócrata John F. Kennedy, fue convencido por su esposa Mildred para abandonar su pasividad. Afecto, familia y derechos civiles son los ejes que vertebran el film aunque los Loving se convirtieron a su pesar en un referente de la lucha contra la discriminación racial cuando en realidad lo que hubieran preferido era pasar desapercibidos y vivir tranquilamente en su tierra rodeados de los suyos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.