(2) LA LLEGADA, de Denis Villeneuve.

ALIENÍGENAS EN SON DE PAZ
Son muchas las películas, a lo largo de la Historia del Cine, que han relatado supuestos contactos entre seres extraterrestres y terrícolas, ya sea en nuestro planeta o en otras galaxias, ya sea en son de paz o con finalidad de conquista y de guerra. Todo este referente imaginario, inventado pero apasionante, ha dado paso a un amplio e importante subgénero dentro de la ciencia-ficción que, con cierta fortuna, han abordado realizadores como Robert Wise, Byron Haskin, Donald Siegel, Mario Bava, Steven Spielberg, George Lucas, Ridley Scott y Robert Zemeckis, entre otros.
La llegada intenta trascender los tópicos habituales de los aliens con una visión adulta de la fanta-ciencia, con utilización de conceptos novedosos que eviten recurrir abusivamente a los efectos especiales, las explosiones, las catástrofes, los viajes a la velocidad de la luz y demás imágenes impactantes y acciones espectaculares. En esta ocasión doce extrañas y enormes naves extraterrestres aterrizan en distintos lugares de la Tierra y el gobierno de Estados Unidos pone en marcha un plan consistente en combinar la presencia defensiva del ejército con la indagación de la identidad y las verdaderas intenciones de los visitantes. Una especialista en lenguas minoritarias y un experto en física —las matemáticas como lenguaje científico universal— intentarán comunicarse con los alienígenas penetrando en uno de sus artefactos y encontrando unos rarísimos seres con forma de calamares gigantes que se expresan con fuertes ruidos y chasquidos además de lanzar con su tentáculos chorros de tinta generadores de misteriosos grafismos.
El film de Denis Villeneuve está basado en el relato corto La historia de tu vida de Ted Chiang y en el mismo se articula la fantasía con la aventura y la intriga —el miedo ante lo desconocido— con una serie de datos “científicos” sobre la reversibilidad y el libre manejo del tiempo-espacio que escapan a la lógica terrestre. La película alude al peligro de una guerra mundial cuando las grandes potencias se sienten amenazadas por un enigmático enemigo, el consiguiente pánico de la población, la divergente naturaleza de los dos sistemas ahora frente a frente, la búsqueda de un lenguaje común —que es el que determina la forma de ver y explicar la realidad—, la tecnología avanzada, etc. Paralelamente y como complemento de todo este universo inimaginable, el drama humano y afectivo inserto en la cotidianeidad de la doctora Louise Banks: el reciente fallecimiento de su hija. Los nuevos conocimientos traen un rayo de esperanza al poder manejar el pasado y el futuro a conveniencia, con la sugerida posibilidad de devolver la vida a los que ya la perdieron.
La película está montada sobre la idea de la colaboración pacífica y no de la destrucción mutua mostrando el contraste entre la existencia natural y cotidiana en nuestro planeta y la de los alienígenas, nada agresivos pero siempre rodeados de una oscuridad y una neblina inquietantes. El rodaje en sistema digital ha permitido a La llegada un minucioso control de la intensidad lumínica de los planos y la supresión casi absoluta de los colores más brillantes.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.