(3) JUEGO DE ARMAS, de Todd Phillips.

JÓVENES EMPRENDEDORES
En un drástico cambio de registro, Todd Phillips abandona la comedia más frívola y desmadrada para emprender proyectos de mayor enjundia. Eso sí, sin marcharse de un género cuyo engranaje conoce a la perfección. El responsable, entre otros, de Road Trip (Viaje de pirados) (2000), Aquellas juergas universitarias (2003) y Escuela de pringaos (2006), amén de la trilogía resacosa por antonomasia, edifica con sólidos cimientos basados en un compacto guión y un acertado reparto, una sobria pero incisiva comedia negra sobre el tráfico de armas en Estados Unidos.
Basada en hechos reales denunciados en un artículo de Rolling Stone, Juego de armas configura una demoledora crítica del negocio armamentístico y todo lo que lo rodea, una actividad de dudosa moralidad que transita en parajes de gran opacidad merced a una legislación permisiva y una sociedad que sacraliza el derecho a poseer armamento en la famosa segunda enmienda de su Constitución, lo que sin duda aprovechan los jóvenes y avispados protagonistas para conseguir enriquecerse. La picaresca adaptada a la cultura USA; la versión retorcida del llamado sueño americano.
Así, recurriendo a entresijos legales y adoptando tácticas de rapiña, Efraim Diveroli y David Packouz se fueron introduciendo progresivamente en el mercado de las armas, convirtiéndose en poco tiempo en importantes proveedores del ejército estadounidense, con contratos que superaron los 300 millones de dólares. Ello permite al realizador elaborar el típico relato del “auge y caída” de unos supuestos triunfadores que acabaron estrellándose por querer abarcar demasiado traspasando la legalidad vigente.
Conviene destacar, pues, como principales méritos del film, una narración ejecutada con frescura y desparpajo pero además sin florituras; y la fructífera imbricación dos actores al alza como son Jonah Hill y Miles Teller. Ambos monopolizan la gran pantalla en sus interacciones dotando a sus personajes de defectos y virtudes, de contrastes y contradicciones.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.