(3) MILES AHEAD, de Don Cheadle.

UN GRAN TROMPETISTA
Un poco convencional biopic del legendario músico Miles Davis (1926-1992) que, a lo largo de su brillante carrera, fue alternando el bebop con el free jazz y el estilo cool con el pop-rock. Tuvo una sólida formación teórica y una amplia experiencia profesional estudiando en diversas y prestigiosas escuelas de música y colaborando con las más relevantes figuras de la música negra y de la improvisación: Dizzie Gillespie, Colemn Hawkins, Charlie Parker, John Coltrane, Herbie Hancock, Wayne Shorter, Ben Carter y Kenny Clarke, entre muchos otros.
Recurriendo a constantes flashbacks que rompen el orden cronológico del relato, Miles Ahead fija su atención en dos etapas cruciales del protagonista: sus años de esplendor y los últimos 70, cuando desapareció durante una temproada de la escena pública para recluirse en su casa, abrumado por una enfermedad de la cadera, cierto deterioro mental, el abandono de su esposa la bailarina Frances Taylor y, especialmente, sus adicciones que en el film se hacen patentes mediante un aspecto físico bastante deteriorado. Alguna grabación privada y la necesidad de realizarse creando nueva música le permitieron un breve período de recuperación personal y artística, aunque sin poder evitar su definitiva autodestrucción.
Miles Ahead —el título hace referencia a uno de sus álbumes— presenta la particularidad de constituir una especial muestra de cine de “autor” no solo por su singular estilo narrativo —nervioso, impulsivo y barroco, paralelo a la peculiar personalidad de un Miles Davis desvalido, solitario y nostálgico— sino por la omnipresencia de Don Cheadle como realizador, guionista, productor y actor protagonista. Aquí no hay gratuita glorificación del trompetista sino reconocimiento de su enorme talento y también de sus miserias particulares.
El film nos informa también de algunos episodios de la vida del músico que declinó la palabra jazz para asumir el concepto de “música social”. Fue víctima del racismo al ser atacado y detenido arbitrariamente por la policía, aunque el juez reconoció su inocencia. Mantuvo contacto durante su voluntario retiro con un reportero de la revista Rolling Stones, encarnado por el actor Ewan McGregor. Y se da especial relevancia al disco Sketches of Spain, que traza la equivalencia expresiva entre flamenco y el blues y que demuestra el interés de Davis por la obra de Manuel de Falla y de Joaquín Rodrigo, sustituyendo —con la fundamental aportación del arreglista Gil Evans— su habitual sexteto de jazz por la riqueza melódica y armónica de la gran orquesta.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.