(2) MASCOTAS, de Chris Renaud y Yarrow Cheney.

PERDIDOS EN LA GRAN CIUDAD
Si la nueva propuesta de Illumination Entertainment —la saga Gru, incluida Los Minions (2015), catapultó esta filial de Universal Studios— se hubiera dado a conocer antes de la franquicia Toy Story, estaríamos hablando de uno de esos títulos que marcan el género de animación. Sin embargo, Mascotas llega décadas tarde para sorprendernos con la antropomorfización de animales, así como la revelación de mundos ocultos ajenos al conocimiento humano.
La idea es que las mascotas tienen una vida secreta cuando sus amos no están presentes, al igual que los juguetes de Pixar. Momentos en los que suele surgir la aventura. Así, la apacible existencia de Max corre peligro cuando su dueña lleva al hogar a otro perro llamado Duke, con quien tiene sus diferencias. Pero ambos deben cooperar cuando se pierden por las calles de la ciudad y son perseguidos por los servicios de la perrera municipal. Además, deben lidiar con un conejito blanco que está reclutando a un ejército de animales abandonados, decididos a vengarse de la Humanidad.
¿Qué es lo que tiene que, a pesar de esas manifiestas analogías, se ha convertido en la sorpresa del verano recaudando 103 millones de dólares en USA y alcanzado el nº 1 en España ingresando 4,05 millones de euros? Sin duda, una gran campaña de marketing pero también el talento de sus realizadores, el avezado Chris Renaud —responsable de Gru, mi villano favorito (2010) y Gru 2. Mi villano favorito (2013)— y el neófito Yarrow Cheney.
Pese a no alcanzar la categoría de obra maestra, Mascotas es un eficaz entretenimiento para toda la familia. Mezclando aventura y humor a partes iguales, la película acaba adquiriendo entidad propia y sentido del espectáculo. Quizás transite por conocidos derroteros de la animación comercial estadounidense, pero se aleja del infantilismo ancestral resultando un fresco y sano divertimento que homenajea la buddy movie con ingeniosos gags y un empaque visual de lo más colorido. En determinados momentos parece que todo funcione como un reloj. Y eso se agradece.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.