(1) MI VIDA A LOS SESENTA, de Sigrid Hoerner.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
Debuta como realizadora la alemana Sigrid Hoerner, productora de cine independiente, con esta comedia de estilo antiguo pese a la “modernidad” de su trama argumental, protagonizada por la bióloga Luise, una pre-jubilada de 60 años que para ocupar su tiempo —aparte de cuidar de su anciana madre— decide quedar embarazada con óvulos propios que guardó congelados años atrás.
El film es una sucesión de situaciones bastante tópicas —el donante de esperma, el aprendizaje de la maternidad, el repentino desempleo, los amores con un galerista de arte, etc.— que se intentan disimular mediante un ritmo narrativo ágil y con unos diálogos pretendidamente ingeniosos y atrevidos aunque en realidad sean absolutamente previsibles y convencionales.
Hay numerosos lances satíricos sobre las mujeres y los hombres profundamente obsesionados por conservarse eternamente jóvenes, lo que ellas persiguen mediante cuidados de estética y ellos ligando con chicas esbeltas y atractivas. Pero si como relato de humor Mi vida a los sesenta no alcanza sus propósitos, como reflexión sobre la madurez y el inicio de la decadencia física esta comedia resulta completamente superficial, sin entrar de lleno en cuestiones como la necesidad de aceptar las reglas de la evolución biológica y la absurda manía social de valorar especialmente todo lo relacionado con la imagen adolescente.
Está claro que, hoy en día, queda mucho tiempo disponible tras el retiro laboral y que hombres y mujeres se suelen plantearse ocuparlo de modo distinto. Pero tampoco esto la película lo aborda con solvencia.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.