(3) THE PROGRAM (EL ÍDOLO), de Stephen Frears.

EL ÍDOLO CAÍDO
Frente a la mayoría de biopics, laudatorios y creadores de mitos, esta crónica deportiva sobre el ciclista estadounidense Lance Armstrong —del modesto equipo US Postal— se dedica a mostrar el sistemático recurso al dopaje, muy difícil de detectar en aquellos años, del que fuera ganador de siete Tours de Francia consecutivos (1999-2005), pasando de ser considerado el superhéroe mundial de la bicicleta —tras haber superado un cáncer de testículos— a un tramposo capaz de engañar una y otra vez tanto a sanitarios especialistas como a millones de aficionados. Fue un ídolo de masas pese a su rudo carácter y a las malas relaciones que mantuvo con otros corredores, pero acabó siendo despojado de todos sus trofeos e inhabilitado para siempre en 2012.
Un médico italiano y sus asistentes técnicos fueron los principales cómplices del fraude —consumo de sustancias prohibidas además de transfusiones de sangre, etc.—, pero el film se estructura como un largo enfrentamiento entre el periodista deportivo irlandés del The Sunday Times David Walsh —autor del documentado libro y del guión que han inspirado la película— y el falsario campeón cuyos manejos investigó y denunció sin éxito, porque los verdaderos causantes de su descrédito y condena fueron antiguos compañeros suyos que confirmaron finalmente sus prácticas ilegales.
El veterano Stephen Frears, que ignoraba todo sobre el ciclismo antes de realizar The program, y el actor Ben Foster —que encarna magníficamente al protagonista— son los principales responsables de los méritos de este film, que aporta abundante información sobre el caso: entrenamientos de las elevadas rutas alpinas, benéfica fundación de Lance Armstrong para luchar contra el cáncer, el agente de seguros (Dustin Hoffman) interesado en evitar tener que pagar las millonarias bonificaciones por sus triunfos, los muchos intereses creados en torno al ciclista —libros, películas, empresas patrocinadoras—, la patriótica necesidad de identificarse con un gran deportista nacional, los anuncios publicitarios y discursos del timador antes de ser descubierto, su poco cordial relación con el campeón español Albero Contador, etc.
El film fue rodado en condiciones climáticas bastante adversas, con ayuda de materiales gráficos de archivo, con el asesoramiento de expertos y de testigos presentes en las más duras etapas del Tour y con participación de docenas de corredores profesionales y aficionados para dotar del mayor realismo a la historia narrada.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.