(3) FÁTIMA, de Philippe Faucon.

INTEGRACIÓN SOCIAL Y PÉRDIDA DE RAÍCES
Galardonado con tres premios Cesar del cine galo, Fátima es el primer largometraje que nos llega de Philippe Faucon, un marroquí afincado en Francia que llegó a trabajar como asistente en títulos de Jacques Demy, Léos Carax y René Allio. Se trata de una modesta producción independiente “de autor” que adapta el libro autobiográfico Prière á la lune de la inmigrante magrebí Fátima Elayoubi, de formación autodidacta, que lo escribió como un diario personal que incluía poemas y pensamientos diversos. La película es de corta duración pero llena de rigurosas observaciones y alejada de todo victimismo sentimental pese a su honda humanidad, encabezando el reparto una actriz no profesional y dos jóvenes estudiantes de interpretación.
Está bien descrito el conflicto familiar entre una madre y sus dos hijas —de 18 y 15 años, respectivamente—, la primera separada de su marido, dedicada a tareas de limpieza y con problemas de adaptación a su nuevo país por diferencias de lengua, costumbres y valores, aferrada aún a algunas tradiciones musulmanas; las chicas, asimiladas ya a la modernidad europea, la mayor dispuesta a estudiar Medicina y la adolescente más rebelde y plenamente inmersa en la vida callejera.
La protagonista, autora del relato escrito, describe sin subrayado ni resentimiento alguno los prejuicios de clase, la explotación, el sutil racismo y disimulada xenofobia de muchos franceses así como sus propias carencias culturales, pero también la posibilidad de un futuro abierto a la esperanza y a la integración social.
El film muestra el sacrificio que es necesario para superar todos los obstáculos, en este caso el agotamiento por exceso de trabajo y las diferencias entre madre e hijas, que llevan a la protagonista a sufrir un traumático accidente laboral y a las jóvenes a una pérdida de las raíces étnico-nacionales como vía de acceso a una nueva identidad, evitando en todo caso el peligro de la pobreza y de la marginación social.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.