(2) LAS ESTACIONES, de Jacques Perrin y Jacques Cluzaud.

FLORA Y FAUNA DE EUROPA
El actor francés Jacques Perrin ha encontrado un nicho profesional como productor y director, junto a Jacques Cluzaud, de documentales sobre la Naturaleza, contando con el patrocinio financiero de diversas empresas e instituciones públicas. Frente a las interesantes Nómadas del viento (2001) y Océanos (2009), su nuevo film es un reportaje elaborado con escaso criterio científico e histórico —pese a la participación de prestigiosos asesores— sobre los últimos 12.000 años de la Tierra, cuando tras un largo período glacial de 80.000 años, nuestro planeta desplazó su eje respecto al sol, se elevaron las temperaturas, se fundieron los polos y, en Europa, proliferaron los bosques y toda clase de vida animal, que tuvo que adaptarse a la cíclica sucesión anual de las cuatro estaciones.
La película es, pues, una arbitraria selección de bellas imágenes captadas con cámaras digitales de alta definición, de la flora y la fauna sin estudiar apenas su evolución, su relación con el medio ambiente y su constante lucha por lograr el dominio de un territorio propio que, como sabemos por los mejores documentales de TV, garantizan lo fundamental: la comida y las hembras reproductoras para la supervivencia de las especies.
Con una difuminada preencia del hombre, apenas entrevista entre la foresta, Las estaciones finaliza mostrando la situación de nuestro continente en la actualidad, lanzando el previsible mensaje ecologista: el ser humano ha destruido las extensas arboledas de antaño en los últimos siglos, los animales y las plantas originales han resultado perjudicadas por la extensión de las tierras de cultivo, los productos químicos, la caza y el cambio climático, pero aún estamos a tiempo de rectificar, recuperando o manteniendo el planeta en buenas condiciones. En Europa, se afirma, se han repoblado muchos bosques en los últimos 100 años, al contrario que en las zonas tropicales y ecuatoriales. Todo bastante previsible aunque, eso sí, muy bonito.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.