(4) HITCHCOCK / TRUFFAUT, de Kent Jones.

LECCIÓN MAGISTRAL DE CINE
De Kent Jones se había pasado por TV, en diciembre de 2008, Val Lewton: El hombre en la sombra (2007), un documental sobre la obra de este importante productor de cine fantástico y de terror. Nada hemos sabido de él hasta que ha despertado ahora nuestro entusiasmo con otro trabajo del mismo género cuyo núcleo fundamental lo constituye el encuentro, en 1962, entre Alfred Hitchcock (1899-1980) y François Truffaut (1932-1984) en los estudios Universal, donde el cineasta británico afincado en Hollywood fue entrevistado durante ocho días por el antiguo crítico de Cahiers du Cinèma adoptado por André Bazin y convertido en un magnífico director de la Nueva Ola francesa tras su debut en Los 400 golpes (1959). Hitchcock tenía entonces 63 años y Truffaut sólo 30. El contenido de las grabaciones —las preguntas eran fruto de una minuciosa preparación— se convirtió en el libro El cine según Hitchcock (1966), que causó un fuerte impacto entre realizadores y cinéfilos.
Casi todos empezamos creyendo que el cine de Alfred Hitchcock era sólo un hábil entretenimiento para pasar luego a considerarlo “el mago del suspense” y terminar convencidos, como corrobora el film ahora estrenado, de que el director de Vértigo (1958) fue un maestro del relato audiovisual que venía a confirmar el concepto de “cine de autor” —acuñado por los jóvenes críticos franceses— por ser el máximo responsable de las películas, ya que lo más importante no era el guión (el argumento) sino la puesta en escena (el estilo) gracias a la cual cada obra fílmica reflejaba de forma fiel y exclusiva el punto de vista de quien la había elaborado. El arte no tenía que estar reñido necesariamente con la industria y la calidad no era fatalmente incompatible con el rendimiento comercial. La resolución de este falso dilema —en gran medida gracias a Hitchcock— cambió el modo de pensar de muchos productores, abriendo el camino a la gran renovación y modernización temática y formal que caracterizó al cine USA de los florecientes años 70. Los directores empezaron a ser más respetados y creció su margen de libertad creativa.
Básicamente, el documental de Kent Jones se abastece de una breve presentación de la trayectoria de François Truffaut, de fotos y diálogos procedentes de la entrevista de 1962, de planos y escenas de muchas de las obras de Alfred Hitchcock y de las primeras de François Truffaut y, completando todo lo anterior, de opiniones y análisis expresados por varios destacados cineastas actuales sobre la obra del “mago del suspense”: Martin Scorsese, David Fincher, Paul Schrader, Wes Anderson, Richard Linklater, Olivier Assayas y Peter Bogdanovich, entre otros.
Hitchcock / Truffaut es, pues, una magistral lección de cine, tanto en sus aspectos teóricos como prácticos: la función narrativa y expresiva de la imagen —gran admiración hacia el cine mudo—, la importancia de la colocación y del movimiento de la cámara —el ángulo de cada plano—, la función esencial del montaje como instrumento técnico de manipulación —de contracción o de estiramiento— del tiempo real para producir un determinado efecto psicológico en el espectador… Las películas de Alfred Hitchcock fueron en su mayoría un buen negocio y el libro de Truffaut logró que fuera también admirado por una crítica reticente que sólo lo consideraba un mero fabricante de historias macabras o truculentas. Este documental no sólo es una fuente de placer para los cinéfilos sino también una enciclopedia llena de sabiduría sobre el llamado séptimo arte. Un regalo exquisito, en definitiva.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.