(3) EL NOVATO, de Rudi Rosenberg.

UNA EDAD DIFÍCIL
Son muy abundantes las películas sobre niños y adolescentes, con diversos enfoques y niveles de calidad. Esta producción francesa de 81 minutos de duración y en clave de comedia se preocupa especialmente por rehuir los tópicos al uso —frases hechas, vestuario de moda, objetos electrónicos, canciones de éxito, etc.— para buscar una validez más intemporal ya que, en gran medida, el film tiene cierto carácter autobiográfico, elaborado con recuerdos no exentos de nostalgia por un Rudi Rosenberg que hizo antes algunos cortometrajes que ya evocaban su propia timidez.
El novato obtuvo el premio “Nuevos Directores” en el festival de San Sebastián 2015 y fue rodado con grandes dosis de improvisación tras un largo y costoso casting destinado a elegir a los intérpretes del film, dejando para el montaje la selección de las muchas horas de material grabado. La película describe las actividades y la personalidad de unos adolescentes (14 y 15 años), alumnos de un instituto parisino a donde va a parar un muchacho (Benoît) procedente de El Havre cuyos esfuerzos para integrarse y ser aceptado por sus compañeros de clase constituyen el núcleo del relato.
Hay en la película frescura y autenticidad, apreciándose en ella una gran preocupación por los matices psicológicos, procurando observar con detalle ese especial momento de tránsito entre la infancia y la primera juventud, esa etapa llamada adolescencia en la que pueden coexistir los juegos y las bromas más elementales de unos con los primeros cigarrillos, bebidas y amoríos de otros. Se trata de muchachos y muchachas en una edad difícil, inestable, en la que lo principal es afirmar la propia personalidad —razón que explica la ausencia de adultos y de vida familiar, que alteraría su espontaneidad—, mostrando sus complejos, inseguridades, poses, complicidades, aislamiento, frustraciones, celos, vergüenza, descaro…
Como ha expresado el propio director, el camino hacia la madurez consiste en “liberarse de la mirada de los demás”, pero el problema reside en que ello debe hacerse compatible con el nacimiento de las amistades y la formación de grupos de compañeros unidos por gustos comunes y por sentimientos de empatía. Rudi Rosenberg lo ha visto claro y lo ha sabido contar con gran sensibilidad y eficacia.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.