(2) ROMANCE EN TOKIO, de Stefan Liberski.

CHOQUE CULTURAL
Esta adaptación de la novela autobiográfica Ni de Eva ni de Adán de Amélie Nothomb es una coproducción francófona que narra el retorno a Japón de una chica de 20 años que nació en ese país pero que, con sus padres, lo abandonó cuando sólo tenía 5 años. Durante su nueva estancia no sólo mantiene, con una asepsia sorprendente, relaciones sexuales con un novio nativo sino que descubre también la cultura y costumbres de una nación que logra combinar lo tradicional con lo más rabiosamente moderno.
La película es un relato en primera persona de la protagonista, Amélie, que incluye tanto sus vivencias íntimas como la satisfacción de contemplar bellos paisajes y amplias panorámicas de la ciudad de Tokio. Así pues, no sólo asistimos al paso de la adolescencia a la madurez de la muchacha tras su experiencia amorosa y sexual sino también a la confesión, no exenta de cierta ambigüedad, de su contradictoria peripecia personal ubicada entre la constatación de las abrumadoras y casi insalvables diferencias Oriente-Occidente y la satisfacción por un regreso final a Europa que representa una liberación pero que al mismo tiempo despierta en ella un poderoso sentimiento de nostalgia.
El tono de Romance en Tokio es el de una comedia ligera y vitalista, aunque algo superficial, sin que falte todo el repertorio de elementos típicos y tópicos —incluyendo escenas imaginarias— del país nipón: desde los yakuza y el monte Fuji a las exóticas comidas con palillos, sin olvidar —como un añadido del guión— el terremoto, el tsunami y la catástrofe nuclear de Fukushima.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.