(2) THE DIARY OF A TEENAGE GIRL, de Marielle Heller.

SEXUALIDAD ADOLESCENTE
Esta primera película de Marielle Heller, exhibida en varios festivales de cine independiente, es adaptación de un libro de Phoebe Gloeckner —quien ejerce aquí labores de guión— que combina el diario íntimo de su adolescente protagonista con diversas situaciones mostradas a modo de historietas ilustradas, dualidad expresiva que también se traslada al film. Ambientado en el San Francisco de 1976, en un momento de transición desde el hippismo al universo más radical del “sexo, drogas y rock&roll”, con una Patty Hearts convertida ya de millonaria en atracadora de bancos, The diary of a teenager girl fue adaptado e interpretado primero en el teatro por la imsma Marielle Heller en 2010 y narra el despertar sexual de la jovencita Minnie, crecida en un hogar desestructurado, cuyas experiencias eróticas sin prejuicios ni límites buscarán una libertad absoluta que desbordará los puritanos años 50 y que se integrarán en la naciente “contracultura” y en el nuevo feminismo.
En esta ocasión, el diario personal es grabado en cassettes, la revolución de la moral y costumbres se refleja en los dibujos de estilo Robert Crumb —un feísmo expresionista que caracterizó sus cómics— que la chica realiza y la liberación femenina se materializa en ella convertida en la parte activa, tomando la iniciativa, en sus diversas relaciones sexuales. Marielle Heller lo explica como una reacción contra la represión de los deseos eróticos de las adolescentes y como superación de sus complejos —hay que ser guapa y atractiva pero guardar, al mismo tiempo, el tesoro de su virginidad— mientras la cultura dominante, machista, permite y alienta toda clase de exceoss a los muchachos como se desprende de un film emblemático como American Pie (1999).
Ya no encontramos aquí las limitaciones expresivas que Lolita halló tanto en la novela de 1955 como en la película de 1962, y ahora, en las relaciones sexuales de Minnie con el novio de su madre, ella ya no aparece como víctima inocente sino como la ardiente jovencita que desea urgentemente convertirse en mujer. Las cineastas Lisa Cholodenko y Nicole Holofcener, procedentes de la factoría Sundance, asesoraron a la directora de este film, dominado por la idea de un itinerario generador de conocimientos y de consolidación de la propia personalidad.
En en film no hay rastro alguno de moralismo y el humor impide la aparición de cualquier trascendencia, aunque la estética del cómic —estilización, deformación, exageraciones, provocación— no casa bien con la imagen real del cine, necesitado de personajes con rasgos psicológicos bien definidos. Relato rebosante de sinceridad y atrevimiento, aunque de una escabrosidad que necesitaría muchos matices, The diary of a teenager girl tiene el mérito de sustituir el habitual punto de vista masculino —machista, generalmente— por el femenino, gracias al cual las chicas aparecen ya como sujetos de deseeo y no como meros objetos de uso y disfrute de los hombres.
Buena interpretación de la actriz británica Bel Powley, que finalmente asume sin dramatismos los errores y excesos cometidos como precio necesario para acceder a la madurez y a la autonomía en sus decisiones futuras.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.