(4) TRUMAN, de Cesc Gay.

UNA MAGNA LECCIÓN DE VIDA
Después de ver la película ya no parecen tan exageradas algunas de las opiniones vertidas sobre Truman, especialmente la de que se trata seguramente de la mejor producción española del año —co-financiada por Argentina— y la de que Ricardo Darín es uno de los mejores actores del mundo en activo, sin olvidar desde luego la magnífica labor interpretativa llevada a cabo por Javier Cámara, ambos premiados justamente en el último festival de San Sebastián. Pero nada de todo ello resulta sorprendente conociendo la brillante trayectoria profesional del cineasta catalán Cesc Gay, de cuyos siete filmes vistos hasta la fecha no quiero dejar de citar los recomendables En la ciudad (2003), Ficción (2006) y Una pistola en cada mano (2012).
Truman —el nombre de un perro que encuentra dificultades para ser adoptado— es un relato de ficción que abarca cuatro días y que logra mezclar de forma magistral el drama, el humor, la ternura y la ironía, estableciendo como núcleo temático la amistad, la enfermedad y la muerte, cuestiones existenciales que se constituyen en objeto de reflexión. De la película uno no sabría qué admirar más, si el perfecto guión de Cesc Gay —escrito con Tomás Aragay e inspirado en experiencias personales—, la riqueza y variedad de personajes y situaciones, la calidad de los diálogos, la precisión expresiva de los planos o la total funcionalidad del ritmo narrativo.
El rodaje tuvo que hacerse de manera práctica, conjugando rapidez y economía pero, gracias al riguroso trabajo del director, la fuerte carga emotiva del film no degenera en un sentimentalismo lacrimógeno que perjudicaría al resultado final.
Los protagonistas son Julián —el actor afectado gravemente por el cáncer— y Tomás —el amigo profesor que viaja de Canadá a Madrid para despedirse— aunque la lista de personajes importantes y de escenas memorables es larga: desde los familiares del enfermo —su hijo y su sobrina— al marido engañado y desde el cínico empresario teatral al comprensivo veterinario. Una película que invita a replantearse las relaciones afectivas con los demás, de visión imprescindible.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.