(3) UN DÍA PERFECTO, de Fernando León de Aranoa.

COOPERANTES EN LOS BALCANES
Nos llega el séptimo largometraje del siempre admirado y comprometido cineasta Fernando León de Aranoa, de quien también se ha podido ver el episodio Buenas noches, Ouma, integrante del documental colectivo Invisibles (2008) producido por Médicos sin Fronteras. Con rodaje en las provincias de Granada, Málaga y Cuenca —planos generales aéreos nos permiten ver paisajes montañosos y estrechos caminos reverdecidos por la primavera—, Un día perfecto entronca con el resto de la obra del realizador, caracterizada por su espíritu solidario y crítico, esta vez con cinco protagonistas —tres hombres y dos mujeres— que son cooperantes cuya importante labor humanitaria tiene como escenario el conflicto serbio-bosnio poco después de la declaración de un frágil alto el fuego.
El film es adaptación de la novela de Paula Farias Dejarse llover, aunque en el guión León de Aranoa ha vertido también algunas de sus experiencias personales, y la producción ha sido facilitada por la participación de intérpretes famosos como Benicio del Toro, Tim Robbins y Olga Kurylenko, entre otros. El relato se desarrolla en sólo 24 horas y lo más significativo es el punto de vista y el tono con el que se muestra la Guerra de los Balcanes y sus consecuencias, huyendo siempre de los lugares comunes habituales.
Así pues, el heroísmo, el esquematismo de buenos y malos y la violencia como espectáculo son sustituidos por una mirada bastante kafkiana sobre un conflicto en el que soldados y civiles, además de los propios cooperantes, deben afrontar situaciones dominadas por el absurdo y la irracionalidad, evitando la exposición directa de la agresividad para mostrar la crueldad a través de pequeños detalles cotidianos: la falta de medios materiales, los nimios problemas de difícil solución, el miedo, la desconfianza, la impotencia, los errores y decepciones… pero también cierta propensión a la excitación producida por el riesgo. En suma, la constatación de que las guerras sacan a relucir lo peor y lo mejor del ser humano: la avaricia y la generosidad, el odio y la compasión, etc.
La película es resultado de una mezcla de géneros —bélico, aventuras, drama, comedia— que permite barajar elementos tristes y calamitosos junto a otros llenos de humor y de ironía. La mayoría de diálogos son en inglés con subtítulos y en la banda sonora puede escucharse algo de música rock y heavy de conocidos grupos y cantantes.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.