(2) LES COMBATTANTS, de Thomas Cailley.

EL TRIUNFO DE LA VOLUNTAD
Modesta producción francesa, realizada con plena funcionalidad narrativa, con la que debuta en el largometraje Thomas Cailley, que se declaró fascinado por el paisaje de Las Landas, con sus bosques y lagos, y que aparte de haber concedido relevancia a los escenarios naturales, ha elaborado un relato que desconcertará a no pocos espectadores tanto por su elemental enfoque vitalista como por su ambiguo planteamiento ideológico, características que, no obstante, le valieron varios galardones en la Quincena de los Realizadores de Cannes 2014.
Básicamente, Les combattants muestra las peculiares relaciones entre los jóvenes Madeleine y Arnaud quienes, lejos de las habituales peripecias románticas provocadas por el enamoramiento, se embarcan en una especie de rivalidad personal marcada por ese espíritu de boy scout consistente en la lucha por sobrevivir, por aprovechar los limitados recursos naturales y por poner en juego el ingenio y el valor. No es extraño, pues, que acaben integrándose ambos en la milicia profesional y participando en un verano de maniobras con duros ejercicios de entrenamiento para comandos de élite.
Fuera de los esquemas previsibles —Madeleine adopta una pose activa, asimilando valores tradicionalmente “masculinos”—, la pareja vive su extremada juventud, incluyendo su primer amor, de una manera especial. El erotismo, pues, adquiere vigorosas y no melifluas formas de expresión en un duelo que baraja elementos como el valor y la fortaleza física, con actitudes y méritos que pertenecen tanto al dominio del deporte —la determinación, la disciplina y la fortaleza de carácter— como a una determinada manera de entender la libertad.
Tiempo atrás posiblemente el film nos hubiera parecido filo-fascista por contemplar la existencia como una lucha continua, como un desafío constante, y el éxito como un triunfo de la voluntad. Ahora aún puede producir cierta incomodidad en algunos espectadores pero creo que ya es posible contemplar con una mirada distinta, más tolerante, este discutible proyecto de humanismo apoyado sobre todo en la acción y en la energía, en el sacrificio y en el afán de victoria.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.