(3) AMY, de Asif Kapadia.

LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE
De Asif Kapadia (Londres, 1972), cineasta británico de familia hindú, sólo nos habían llegado dos películas de ficción —El guerrero (2000) y El regreso (2006)— además de un galardonado documental (Senna, 2010) sobre el malogrado piloto brasileño de Fórmula I. Ahora nos impresiona gratamente con un nuevo documental sobre Amy Winehouse (Londres, 1987), una cantante dotada de un enorme talento natural y de relevantes facultades vocales que la hicieron merecedora de seis premios Grammy antes de fallecer a los 27 años de edad, en julio de 2011, como consecuencia de su adicción al alcohol y a las drogas, en un imparable proceso de autodestrucción al que no fue ajeno su marido Blake Fielder.
La película no es un biopic convencional porque no hay apología ni moralismo alguno en su acercamiento, objetivo a mi parecer, a la que fue considerada una de las mejores especialistas del jazz moderno. De hecho, Amy viene a contestar a muchas de las preguntas planeadas cuando muere prematuramente alguna estrella del pop-rock rodeada de fama y de fortuna: ¿presiones de la industria del espectáculo?, ¿insoportable acoso de los admiradores?, ¿negativa influencia de compañeros inadecuados?, ¿debilidad de carácter ante las tentaciones?
Y este film lleva a cabo su misión mediante la selección y montaje de cientos de horas de material audiovisual recopilado —de muy diversas procedencias y formatos, que tuvo que ser mejorado mediante avanzados procedimientos técnicos—, así como con docenas de entrevistas utilizadas como fuente de información privilegiada —al principio hubo una “conspiración de silencio” en torno al caso— con el propósito de perfilar fielmente la personalidad compleja y a veces contradictoria de la artista que, con sus propias letras y músicas, no hacía sino dar testimonio de sus más íntimos sentimientos y conflictos —niña judía del extrarradio londinense, padres tempranamente divorciados, honda necesidad de sentirse amada, etc.— y con grabaciones y recitales que constituyen en realidad el eje narrativo de la película.
Amy es un film recomendable tanto para fans de la cantante como para amantes del buen cine en general por constituir un documento que muestra detalladamente la trayectoria vital, con sus diferentes etapas y cambiantes estados de ánimo —éxito, riqueza, excesos, amores, equivocaciones, temores, inseguridades—, de una muchacha de nuestros días, espontánea y libre, cuya singular humanidad acabó precipitándola en el abismo.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.