(3) CITIZENFOUR, de Laura Poitras.

SEGURIDAD CONTRA LIBERTAD
El recorte de derechos y libertades efectuado por el gobierno de Mariano Rajoy con su “ley mordaza” y su nuevo Código Penal es un juego de niños al lado del plan de espionaje global, mediante sofisticados sistemas de vigilancia a través de Internet, que la CIA estableció tras el trágico ataque islamista del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. De eso trata este documental, premiado con el Oscar 2015 y con docenas de galardones más que, a mi juicio, tiene mucho mayor interés por su alcance socio-político —en cuanto testimonio y denuncia de prácticas abusivas por parte del poder, que además de en las dictaduras han pasado a realizarse también en presuntas democracias— que por sus valores estrictamente cinematográficos.
En 2013 el analista informático Edward Snowden, al servicio de la NSA —Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos—, reveló a unos pocos periodistas, abogados y, al parecer, a la cineasta Laura Poitras las actividades ilegales que esta organización gubernamental llevaba a cabo vulnerando la intimidad de los ciudadanos con el pretexto de detectar a posibles terroristas.
Citizenfour, uno de cuyos productores ejecutivos es Steven Soderbergh, tiene todas las apariencias de un reportaje reconstruido, con utilización también de algunos planos rodados en vivo, que se ha filmado con limitados medios además de ser el resultado de un montaje muy selectivo y elaborado. La reacción del gobierno USA fue acusar de traidor al informante y perseguirlo en vez de reconocer que sus métodos de investigación eran incorrectos. Edward Snowden tuvo que esconderse y pedir asilo en países no dispuestos a conceder su extradición.
Citizenfour es el último trabajo de Laura Poitras, cineasta residente en Berlín, que forma parte de una llamada “trilogía americana” tras sus documentales sobre la guerra de Iraq y sobre la prisión de Guantánamo. La película está en la línea de los thrillers de intriga que en literatura consagraron a John le Carré y que en el cine propiciaron interesantes títulos como La conversación (Francis Ford Coppola, 1974), Todos los hombres del presidente (Alan J. Pakula, 1976) o La vida de los otros (Florian Henckel, 2006).
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.