(2) CALVARY, de John Michael McDonagh.

SECRETOS DE CONFESIÓN
En su corrosiva y desmitificadora opera prima El irlandés (2011), John Michael McDonagh —hermano de Martin McDonagh, realizador del destacable thriller Escondidos en Brujas (2008)— mezclaba la comedia y el suspense ubicando una trama policial en el bucólico paisaje irlandés. Protagonizado por el admirable Brendan Gleeson interpretando a un ortodoxo y expeditivo sargento de policía, y con un inspirado Don Cheadle desempeñando labores de contrapunto cómico, el film resultaba ser un estimable ejercicio narrativo en el que destacaba el ritmo, el rigor expresivo de los planos y la agudeza de los diálogos, todo ello envuelto en un tono melancólico propio de la idiosincrasia local. Afortunadamente, las virtudes de aquella cinta se repiten en Calvary, incluso su hermoso pero agreste escenario.
En un pueblo perdido de la Irlanda más profunda, un párroco es amenazado de muerte bajo secreto de confesión. Es la primera secuencia. El resto es una angustiosa cuenta atrás mientras el protagonista entabla contacto con los peculiares habitantes del lugar, revelando toda una serie de conflictos humanos que tocan sin reparo temas tan espinosos como los casos de pedofilia en el clero católico, los malos tratos, el suicidio, la infidelidad, la mala conciencia y el asesinato como acto supremo de venganza. Pese a sus dudas y flaquezas, el cura intenta cultivar la reconciliación entre sus feligreses enarbolando el mensaje principal del film.
El retrato humano del director anglo-irlandés destila pesimismo y ambigüedad moral, pero también un humor negrísimo que compensa tanto drama personal. De nuevo, Brendan Gleeson asume el papel protagónico, encarnando un personaje complejo en matices y sentimientos, a la vez que demuestra una vez más su marcada vis cómica.
Calvary recibió el Premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Berlín 2014, galardón concedido por cineastas y críticos católicos, pese a su tonalidad cáustica y fatalista. Pero logra despertar conciencias, invitando a reflexionar sobre el perdón, la asunción de errores y la enmienda de los mismos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.