(3) LA RECONSTRUCCIÓN, de Juan Taratuto.

LA ILUSIÓN RECUPERADA
Premiado en Valladolid, La Habana, Flandes y Buenos Aires, La reconstrucción es un drama minimalista que nos llega tras los estimables filmes No sos vos, soy yo (2004), ¿Quién dice que es fácil? (2007) y Un novio para mi mujer (2008), todos ellos pertenecientes al guionista y realizador argentino Juan Taratuto, un cineasta especialmente interesado, normalmente en clave de comedia, por los problemas psicológicos y las relaciones afectivas de sus personajes, ricos en matices y diseñados tras una atenta observación del mundo real.
En esta ocasión, el protagonista es Eduardo —el actor y aquí también guionista Diego Peretti—, un viudo solitario con un hijo al que apenas ve, resignado a una rutinaria existencia llevada en silencio e incapaz de sentir afecto alguno por los demás. Como trabajador de una empresa petrolera deberá viajar hasta la ciudad austral de Ushuaia, en la Tierra del Fuego, donde se reencuentra con un antiguo amigo y su familia, una relación que terminará por transformar su modo de vida.
La hermética personalidad de Eduardo se corresponde con el paisaje frío y desolado del lejano sur en este relato introspectivo con escasos diálogos —las miradas son lo bastante expresivas— y con situaciones cotidianas en las que aparentemente apenas pasa nada.
La reconstrucción es, básicamente, la descripción de un proceso de “humanización” mediante el cual reverdecen los recuerdos, los sentimientos, la importancia del presente y la posibilidad de un futuro. El film, en este sentido, nos habla de las segundas oportunidades de cambiar nuestras vidas para mejorarlas. ¡Lástima del defectuoso sonido de la sala! Los modismos argentinos y la confusa percepción de los diálogos me han impedido el pleno disfrute a una película dotada de suficientes méritos para despertar nuestro interés.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.