(1) FRENCH WOMEN, de Audrey Dana.

SEXUALIDAD FEMENINA
Desde los puritanos años 40 y 50, el cine no ha cesado de evolucionar conquistando una mayor libertad expresiva a la hora de mostrar la sexualidad femenina paralelamente a la emancipación de la mujer en los ámbitos económico y social, aunque la pornografía no deje de ser la caricatura mecanicista de un erotismo más auténtico.
Prueba de ello es esta comedia de la directora, guionista e intérprete Audrey Dana, que relata las peripecias familiares y profesionales —pero sobre todo sexuales— de once mujeres de variadas características en un relato coral ambientado en la primavera parisina y desarrollado a lo largo de 28 días, la duración normal de un ciclo menstrual.
Una película, pues, con multitud de protagonistas —la mayoría de ellas relacionadas entre sí y que vamos conociendo mediante la sucesión de cortas escenas— que comentan verbalmente o que practican diversas actividades referidas a la sexualidad (sin desnudos, eso sí) como la masturbación, los amantes, el clítoris, los orgasmos, la regla, los penes, los vibradores, la ropa sexy, el lesbianismo, la amistad, la soledad, las enfermedades, el paso de los años, la depilación, los secretos miedos y deseos, los anticonceptivos, los cambios emocionales, etc.
No se trata de un film feminista —combativo y reivindicativo— sino orientado desde un punto de vista femenino que utiliza un tono humorístico desinhibido y algo gamberro para retratar a las mujeres de hoy en las grandes ciudades. Su título original, Sous les jupes des filles, indica ya el objetivo básicamente comercial del proyecto, llevado a cabo con un amplio reparto de famosas actrices: Isabelle Adjani, Laetitia Casta, Geraldine Nakache, Vanessa Paradis y la propia realizadora, entre otras.
Se agradece la atrevida sinceridad de French Women aunque le perjudica su excesiva frivolidad y la falta de un mayor rigor en la mirada. La impresión que deja es la de haber abordado temas “delicados” con un artificioso descaro cargado de pretensiones testimoniales y didácticas.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.