(4) RELATOS SALVAJES, de Damián Szifrón.

IRA Y VENGANZA
Esta coproducción hispano-argentina —El Deseo, de los hermanos Almodóvar, por parte española— es el tercer largometraje del guionista y realizador Damián Szifrón, de quien sólo conocíamos la divertida comedia Tiempo de valientes (2005). Gran éxito de taquilla en el país sudamericano y presentada a concurso en el último festival de Cannes, Relatos salvajes es una película formada por seis episodios —uno de ellos sirve de prólogo— que se inspiran al parecer en la serie de TV Cuentos asombrosos, de Steven Spielberg, rodada y emitida en los años 80.
El film muestra la sucesión de afrentas, ultrajes y humillaciones que sufren injustamente diversos personajes que acaban reaccionando con explosiones de ira y con venganzas de extrema violencia, reflejando y canalizando la rabia y la frustración de muchos ciudadanos ante las arbitrariedades y abusos cometidos impunemente por los poderosos en general y por algunos ricachones, políticos y funcionarios burócratas en particular. De ahí la empatía que sienten los espectadores con el film, que funciona a modo de catarsis liberadora tras dinamitar esa frágil frontera que separa en ocasiones al ciudadano educado y pacífico del bárbaro obnubilado por atávicas pulsiones agresivas.
La película es también una sátira —en clave de humor negro— de la corrupción, las desigualdades sociales y la impunidad, siendo manifiestas numerosas influencias cinéfilas que van desde Laurel y Hardy a La guerra de los Rose (1989) y desde Tom y Jerry a Un día de furia (1993). Admirable film de episodios cuyos méritos residen tanto en la dirección (magníficos la planificación, el montaje y el ritmo) como en la interpretación a cargo de Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia y Darío Grandinetti, entre otros estupendos actores.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.