(4) LA ENTREGA, de Michael R. Roskam.

VER, OÍR Y CALLAR
El cine policíaco clásico evolucionó a partir de El halcón maltés (John Huston, 1941) hacia un nuevo género, el “negro”, pasando de centrar su atención en los “buenos” (los agentes de la ley) que debían resolver una intriga criminal a mostrar la ambigüedad moral o la psicosis de los “malos” (los delincuentes) construyendo a lo largo de los años el moderno thriller con sus diversas características y modalidades. La complejidad psicológica y social de los personajes —sin esquemas ni moralejas previas— ha ido en aumento al poner al descubierto sus contradicciones y pasiones —corrupción, lujuria, codicia, venganza, racismo, etc.— a veces ocultas tras una máscara de ciudadanos honestos y ejemplares.
La entrega es un magnífico thriller con argumento y guión —premiado en el reciente festival de San Sebastián 2014— de Dennis Lehane —autor también de las novelas que propiciaron los filmes Mystic river (Clint Eastwood) y Shutter island (Martin Scorsese)— que cuenta con tres estupendos intérpretes como Tom Hardy (Bob), el malogrado James Gandolfini (el tío Marv) y Noomi Rapace (Nadia), habitantes de un frío e inhóspito barrio de Brooklyn (Nueva York) algunos de cuyos bares la mafia utiliza como “buzones” para blanquear el dinero obtenido ilegalmente.
La violencia y la crueldad del crimen organizado choca con este trío, personajes solitarios y discretos que procuran sobrevivir en la sombra, entre la espada y la pared, acosados por el dilema entre pasar desapercibidos o colaborar con los asesinos para salvar sus propias vidas. En este marco desolador y peligroso, las relaciones entre Bob y Nadia, que se conocen gracias a un cachorro pitbull apaleado, van a resultar difíciles tanto por el acoso de una banda chechena como por el peso de su turbio pasado —recordemos Una historia de violencia, de David Cronenberg, 2005—, aunque el relato finaliza apuntando a una posibilidad de redención.
Extraordinaria la labor del realizador belga Michael R. Roskam —desconocido hasta ahora entre nosotros— cuyo estilo narrativo destaca tanto por su rigor expresivo y su ascetismo formal como por la precisión con la que construye los rasgos de sus seres de ficción.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.