(3) ANTES DEL FRÍO INVIERNO, de Philippe Claudel.

LA JAULA DE CRISTAL
Tercer largometraje del novelista, guionista y realizador francés Philippe Claudel —tras las interesantes Hace mucho que te quiero (2008) y Silencio de amor (2011)—, Antes del frío invierno incide en el conocido tema del apacible burgués perturbado por un evento inesperado, en este caso la creciente obsesión que siente un eminente neurocirujano por una joven de origen magrebí, en realidad una prostituta que le seduce —sin que llegue a consumarse una relación sexual—y que pone en peligro la monótona estabilidad de su matrimonio.
En este peligroso juego de apariencias y realidades —que nos remite al mejor cine de Buñuel, Chabrol o Sautet— lo que realmente importa no son sus rasgos de thriller, que aquí es sólo un mero entramado subterráneo, sino el retrato de una clase social acomodada, la de una respetable gente de orden que se agarra a la seguridad de su aislamiento, rutina y confort pero que se muestra frágil y tambaleante cuando se abre una rendija por la que se filtran las miserias del mundo exterior.
El film es, sobre todo, un sólido drama que se sustenta en la complejidad psico-social de los personajes y en el buen oficio narrativo del director. Los méritos a evaluar son diversos, desde la calidad de los intérpretes —Daniel Auteuil, Kristin Scott Thomas, Leïla Bekhti, etc.— a la utilización emocional de la ópera La Bohème de G. Puccini y desde la debilidad otoñal del médico triunfador trastornado por un tardío enamoramiento al vacío existencial de quien, pese a tener familia, trabajo y dinero, se pregunta por el verdadero sentido de su vida.
La película está narrada mediante un gran flash-back que termina en un discutible epílogo sentimental que podría interpretarse también como un retorno a la frustrante “normalidad” cotidiana. Filmada en formato de scope, la fotografía de colores apagados refleja tanto la frialdad invernal como la incomunicación entre la pareja conyugal, que vive encerrada en un hogar convertido en un ghetto dominado por la tristeza y el aburrimiento. Por eso en el film tienen una gran relevancia la psicología y la psiquiatría, porque las complejas funciones biológicas del cerebro humano hallan su correspondiente transposición en las imprevisibles vivencias de cada día.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.