(2) GUARDIANES DE LA GALAXIA, de James Gunn.

ENTRETENIDA EPOPEYA GALÁCTICA
La mayoría de los lectores del Universo Marvel se han criado leyendo las peripecias sentimentales de Peter Parker, alias Spiderman; o las hazañas mitológicas del poderoso Thor; o los desafíos tecnológicos de Tony Stark, alias Iron Man; o el martirio racial de los sufridos X-Men; o las aventuras cósmicas de Los Vengadores. Es por ello que, cuando se anunció el estreno del presente film muchos aficionados escépticos se preguntaron quién era esta panda de perdedores que se desplazan por la galaxia metiéndose en líos.
Pertenecientes a la rama cósmica del panteón marveliano, los Guardianes de la galaxia son los héroes —por decir algo— más raros, imprevisibles y absurdos que el estudio cinematográfico de la Casa de las Ideas ha presentado en la gran pantalla. Ello explica por qué parece ser la película menos superheroica del género. Creados en 1969 por Arnold Drake y Gene Colan, aparecieron por primera vez en la revista Marvel Super-Heroes #18. Sin embargo, Guardianes de la galaxia traslada al cine la nueva versión del estrafalario grupo diseñado por Dan Abnett y Andy Lanning en 2008, formado por los participantes en la saga Annihilation: Conquest.
Ampliando vastamente las fronteras de la franquicia cinematográfica de la archiconocida editorial estadounidense, nos encontramos ante una divertida epopeya espacial que combina inteligentemente humor y aventura en un exuberante relato de ciencia-ficción, siendo inevitable la alusión a cierta saga galáctica creada por George Lucas, pues bebe ingentes cantidades de la imaginería visual de Star Wars: paisajes siderales, naves espaciales, tecnología futurista, razas alienígenas, etc. Resulta inevitable recordar a Han Solo nada más conocer al protagonista Peter Quill/Star Lord, con esa mezcla de ambigüedad moral, chulería y ocurrencia que acaba seduciendo al espectador. O a C-3PO y R2-D2 cuando interactúan Rocket, un mapache armado con un rifle, y Groot, un humanoide con forma de árbol que sólo sabe decir una frase que repite con frecuencia.
Pero además, James Gunn desparrama constantemente referencias ochenteras (música, juguetes, películas, objetos, expresiones coloquiales, etc.) dirigidas a todo tipo de público pero especialmente a aquellos que vivieron su infancia y adolescencia durante esa efervescente década, ofreciendo un sentido homenaje a las space operas ambientadas en lo más profundo del cosmos.
Su ritmo frenético y su falta de pretensiones pueden engañar al más incauto. Guardianes de la galaxia irradia conocimiento del medio, respeto por los clásicos y apego al trabajo bien hecho. Por muy blockbuster que sea, se percibe que quienes están detrás honran al friki que tienen en su interior.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.