(3) LAS VIDAS DE GRACE, de Dustin Daniel Cretton.

ADOLESCENTES TRAUMATIZADOS
Este primer largometraje de Dustin Daniel Cretton es fruto del desarrollo de un cortometraje suyo titulado Short term 12, un ejercicio fin de carrera que se inspiró en experiencias laborales propias, ampliadas con entrevistas a veteranos cuidadores de menores. El film es una producción independiente USA realizada con limitados medios, con la cámara al hombro, pero con suficientes recursos para llevar a cabo un rodaje rápido que necesitó pocas repeticiones al venir precedido por un meticuloso diseño visual.
Utilizando un lenguaje sencillo y asequible para expresar con precisión ideas y emociones —planos generales para la ambientación y más cercanos para mostrar a personajes encerrados en sí mismos—, Las vidas de Grace dirige su mirada hacia un centro de acogida para adolescentes problemáticos y vulnerables, víctimas de abandono, maltrato físico o abusos sexuales y la protagonista, interpretada por Brie Larson, oculta un terrible secreto familiar aunque ahora es supervisora en una residencia para chicos y chicas sometidos a una reeducación que les evite ir a un reformatorio y, tras su mayoría de edad, quizás a la cárcel o a un hospital psiquiátrico.
Ganadora de multitud de premios y con buenas recaudaciones en taquilla, la película evidencia una rigurosa documentación en torno a niños y adolescentes desequilibrados —sufrimiento, vergüenza, ocultación, miedo— y con dificultades para relacionarse con los demás cuyos trastornos se han prolongado durante años hasta lograr ser superados, verbalizando las malas experiencias y sometiéndose al tratamiento psicológico adecuado.
Para evitar un tono excesivamente dramático, el film recurre a algunos personajes y momentos propios de la comedia, dejando paso a un final volcado a la esperanza, en este caso resuelto felizmente gracias a un compañero de trabajo, Mason, encarnado por John Gallagher, Jr.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.