(1) AL FILO DEL MAÑANA, de Doug Liman.

ATRAPADO EN EL TIEMPO
Pasados los primeros minutos de metraje, el avezado espectador de Al filo del mañana sufre un lógico déjà vu ante su estructura narrativa en forma de bucle temporal.
Ambientado en un futuro próximo donde el planeta está sufriendo una invasión extraterrestre y la humanidad lucha en Europa —constantes alusiones al principal escenario de la II Guerra Mundial—, un militar degradado por insubordinación y una heroína del campo de batalla hacen todo lo posible por resistir el ataque y evitar la desaparición de la raza humana. Y ahí está el meollo del asunto: cada vez que muere, el protagonista revive el mismo día una y otra vez hasta que adquiere tal destreza y conocimiento de su alrededor que logra solucionar el conflicto que originó la anomalía cronológica.
Efectivamente, resulta inevitable que este entretenido blockbuster híbrido entre el cine bélico y la ciencia-ficción, basado en la novela All You Need Is Kill de Hiroshi Sakurazaka, recuerde a Atrapado en el tiempo (1993), infravalorada comedia romántica convertida ya en un clásico. Su mimetismo no alcanza exclusivamente un guión que repite constantes y su esencia misma, sino que la homenajea con toques de humor paródico y con un Tom Cruise que, sorprendentemente, huye del papel de héroe valiente y decidido para encarnar un hombre torpe y cobarde que al principio rechaza asumir un protagonismo que no ha pedido, al igual que el personaje interpretado por Bill Murray en la cinta de Harold Ramis.
Una referencia más, si bien no la única. Porque Al filo del mañana es un rompecabezas confeccionado con abundantes referencias cinéfilas que el aficionado al género reconocerá enseguida: el contexto apocalíptico de Oblivion (2013); la escenografía militar de Starship Troopers (1997); el vestuario tecnológico de Elysium (2013); y el desembarco tipo Normandía de Salvar al soldado Ryan (1998).
Eso sí, conviene reconocer el mérito de Doug Liman, director de El caso Bourne (2002), de saber dosificar y escenificar la acción sin que la inevitable reiteración de escenas fatigue al personal.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.