(3) SOBRAN LAS PALABRAS, de Nicole Holofcener.

AMAR EN EDAD ADULTA
Quinto largometraje de Nicole Holofcener, guionista y directora de Nadie es perfecto (1997), Amigos con dinero (2006) y Encuentros en Nueva York (2010), rodado en Los Ángeles, que constituye una comedia dramática sobre el renacimiento vital tras la inseguridad, la fragilidad, el reencuentro del amor y la necesidad de afecto, todo ello contemplado desde un punto de vista femenino, palpable en su especial sensibilidad y en la captación de sutiles detalles que a los hombres, al menos en su mayoría, se nos pasarían desapercibidos.
Sobran las palabras narra el romance entre una fisioterapeuta ambulante y un archivero de TV, obeso y tosco pero entrañable, que intentarán consolidar una relación nada fácil pues pasados los 50, divorciados ambos, el idealismo propio de la adolescencia y la juventud suele dejar paso al miedo, a la soledad, a la marcha de los hijos a la Universidad y a manías y prejuicios que la experiencia de los años ha ido acumulando. Hay que pactar, pues, para hacer posible la convivencia, tolerando los defectos del otro. Sin olvidar que, en la madurez, el flechazo depende en gran medida de que la otra persona te divierta, te haga reír.
El film se apoya en una base narrativa bastante convencional: el encuentro casual de una pareja, pero el hombre resulta ser el antiguo marido de una de las mejores clientas de la mujer. El núcleo del relato es, pues, el equívoco, que en esta ocasión no es un inconveniente sino el sólido pretexto para desarrollar las más variadas situaciones. La película se inscribe en ese moderno cine estadounidense, de producción independiente, que aborda la realidad cotidiana retratando a los seres corrientes que habitan hoy en las grandes ciudades —con un estilo similar al de Woody Allen— y el guión es resultado de una atenta observación de tipos, ambientes, vestuarios, gestos y frases que confieren a los personajes una gran autenticidad.
Nicole Holofcener ha realizado una magnífica labor de dirección, con una soberbia dirección de actores, una hábil planificación, un ajustado ritmo y unos ingeniosos diálogos, haciendo su trabajo de tal manera que todo parezca simple y natural. Y, sin duda, debe destacarse la excelente interpretación de los dos protagonistas: Julia Louis-Dreyfus y el fallecido James Gandolfini, a quien va dedicado esta película.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.