(2) LE WEEK-END, de Roger Michell.

ANIVERSARIO DE BODA EN PARÍS
De las ocho películas que hemos podido ver del británico Roger Michell en las pantallas valencianas, las más destacadas fueron The mother (2003) y Venus (2006) aunque su mayor éxito comercial fue la comedia Notting Hill (1999). En esta ocasión Le week-end narra el viaje a París de un maduro matrimonio de profesores de Birmingham para celebrar su 30 aniversario de boda, intentando reanimar sus deterioradas relaciones evocando su romántica estancia en la capital francesa durante su Luna de Miel. Reproches, discusiones, pequeños gestos de cariño, dudas, rutina, cansancio… en unos momentos de crisis personal y profesional que nos hacen recordar la mirada analítica de Ingmar Bergman, aunque sin su rigor y crueldad, y los estragos provocados por el paso del tiempo en Dos en la carretera (1967), aunque sin si intensa capacidad para emocionarnos.
El guión de Harif Kureishi, que ya escribió los de Mi hermosa lavandería (1985) y de la citada Venus, mezcla drama y humor irónico para mostrar la complejidad y las contradicciones que provoca una larga convivencia personal, observando minuciosamente y a fondo las intimidades de la pareja protagonista, Meg y Nick, encarnada por unos excelentes Lindsay Duncan y Jim Broadbent, galardonado con la Concha de Plata al Mejor Actor en la 61ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Realizado con un reducido equipo de rodaje, el film incluye un atractivo recorrido turístico por París y un homenaje cinéfilo a J. L. Godard además de algunas reflexiones en torno al diferente modo de pensar y actuar de los jóvenes —incluyendo los emancipados hijos del matrimonio— y sobre el éxito y la fama de algunos intelectuales con proyección mediática —al amigo americano encarnado por Jeff Goldblum y su joven esposa embarazada—.
Pero pese a la amargura que produce el fracaso docente, económico y afectivo, el cara a cara al desnudo entre marido y mujer, el deterioro físico propio de la edad y la desaparición del halo romántico y pasional del enamoramiento inicial, la película termina sugiriendo la posibilidad de una reconciliación en un desenlace abierto que deja libre al espectador para sacar sus propias conclusiones, en el que la convivencia de la pareja ya no se sabe si se sustentará en el amor o en la resignación. En el guión he captado situaciones algo forzadas: los problemas laborales de Nick en la Universidad, la carencia de dinero, la oportunidad de ligar que tiene la esposa, etc.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.