(3) SISTER, de Ursula Meier.

EL PEQUEÑO LADRÓN
Segundo largometraje de la realizadora franco-suiza Ursula Meier, ayudante de dirección con Alain Tanner y renombrada realizadora de cortometrajes, de quien pudimos ver su debut Home ¿dulce hogar? (2008), que ahora evoca recuerdos de su infancia vivida a los pies del macizo alpino de Jura, una zona fronteriza con pistas para esquiar y con valles dedicados al cultivo de viñedos y a la cría de ganado vacuno, cuya leche se utiliza en la fabricación del famoso queso Gruyère.
Sister es un film que está en sintonía con algunos títulos de Agnès Varda y de los hermanos Dardenne en cuanto a preocupación temática por una infancia y una juventud sin ley ni esperanza, unas veces por desmembración familiar y otras por culpa de deficiente educación o de precariedad en el trabajo. En el relato conviven dos espacios simbólicos perfectamente delimitados: arriba, la estación de esquí para turistas ricos y, abajo, el valle para gente corriente, en este caso el pequeño Simon y su “hermana” Louise, encarnada por la joven artista de la excelente La vida de Adèle (2013), Léa Seydoux.
La cabina del teleférico es el vehículo que lleva a la cumbre nevada y representa el nexo que comunica dos mundos, el del lujo y el de la pobreza, cuyo alcance alegórico resulta evidente, aunque la directora ha insistido en que no ha pretendido hacer un film de carácter social sino un relato de afectos y de soledades, siendo significativa la mirada del chico a la turista con dos hijos, su refugio en el regazo de Louise, sus celos ante los novios de ella, etc.
La película está en las antípodas de los tópicos films sobre esquiadores en vacaciones de invierno, por ejemplo Amor bajo cero (1960), porque Simon y Louise viven principalmente de los hurtos de artículos para la nieve que el muchacho sustrae y se encarga de vender. Sister nos habla, pese a todo, de la marginación socio-económica y de jóvenes sin futuro aunque su enfoque es básicamente individualista y gira en torno a la necesidad humana de cariño y de protección.
Premiada con un Oso de Plata especial en el Festival de Berlín 2012, a instancias del presidente del jurado Mike Leigh, la película contó con una minuciosa labor de documentación previa al rodaje, con la visita de miembros de su equipo técnico a una estación de esquí cuyas características y funcionamiento tomaron buena nota.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.