(2) LA ESPUMA DE LOS DÍAS, de Michel Gondry.

LA EXCÉNTRICA VIDA DE UNA PAREJA PARISINA
La primera adaptación que nos llegó de la novela homónima de Boris Vian (1920-1959), publicada en 1947, se estrenó en Valencia con mucho retraso pues fue realizada en 1967 por Charles Belmont y se pudo ver fugazmente en el cine Xerea en febrero de 1975. Ahora nos llega una moderna versión a cargo del cineasta Michel Gondry, responsable de las dignas Olvídate de mí (2004) y Rebobine, por favor (2008).
Es de agradecer este nuevo contacto con el aquí poco conocido Boris Vian, un artista multidisciplinar que fue un gran aficionado al jazz —crítico musical y admirador de Duke Ellington, Charles Parker, etc.— compositor, ingeniero, traductor, dramaturgo y novelista caracterizado por su feroz individualismo, su ansia de libertad, su desbordante ingenio y su sofisticado sentido del humor. En definitiva, un creador de vanguardia, anti-burgués y fuertemente emparentado con el surrealismo y el absurdo.
La espuma de los días está protagonizada por Romain Duris y Audrey Tautou, un singular matrimonio que acaba destruido por una extraña y “poética” enfermedad de la esposa mientras, con el paso del tiempo, va desvaneciéndose el mundo que les rodea. Ambientada en el barrio parisino de Saint Germain-des-Prés, aunque en una época indeterminada, se trata de un relato romántico y vitalista que bromea con el existencialismo y que se nutre por completo del nonsense —ausencia de lógica naturalista— al modo de la literatura de Jardiel Poncela, el teatro de Eugène Ionesco o el cine de Jean-Paul Jeunet.
El problema que plantea este tipo de discurso tan lleno de imaginación y de fantasía no es ya su grado de originalidad sino la coherencia entre los signos empleados y sus referencias a la vida cotidiana —la fotografía es un medio expresivo esencialmente realista— ya que el simple juego de palabras podría resultar demasiado evanescente o inconcreto cuando no intrascendente. Gondry ha intentado resolver el desafío mediante una escenografía imaginativa, con diversos trucos de cámara y con la creación digital de imágenes, mostrando objetos, luces y sombras, así como movimientos imposibles cuya inspiración debe no poco al mundo de los dibujos animados.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.