(2) THE BLING RING, de Sofia Coppola.

LADRONAS PIJAS Y GLAMUROSAS
Partiendo de un artículo publicado en Vanity Fair en 2010, que relataba el caso real de un grupo de adolescentes de Los Ángeles que había robado en las casas de varias celebridades, Sofia Coppola retrata el mundo frívolo y superficial de una parte de la juventud estadounidense adicta al lujo y a la fama. Y lo hace con su indiscutible toque personal caracterizado por una cuidada factura técnica, un atractivo empaque visual, una esmerada ambientación y una selecta banda sonora.
Sin embargo, más allá del argumento, puramente anecdótico, y de la levedad con que aparentemente trata esa oleada de delitos que llegó a atemorizar Hollywood —algunos la han criticado por aproximarse a ese mundo pijo y glamuroso de una forma complaciente, incluso halagadora—, The bling ring es un certero retrato sociológico que logra reflejar, sin prejuicios moralizantes, la personalidad de los cinco integrantes de la banda de cleptómanos mitómanos, seguidores de esa “cultura” cada vez más arraigada de la moda y sus complementos.
Se trata de jóvenes despreocupados por cuestiones políticas y/o sociales, mantenidos por el alto nivel de vida de sus padres, insoportablemente intrascendentes cuyo rutina consiste en salir de fiesta, drogarse y, por supuesto, adueñarse de carísimos productos de marca ajenos. Un arquetipo que choca especialmente en estos tiempos de crisis económica.
El principal defecto que le veo es esa estética de videoclip que predomina en la narración, convirtiendo todo el relato en un extenso reportaje a mayor gloria de los Paris Hilton o Lindsay Lohan de turno, cayendo frecuentemente en una innecesaria redundancia de secuencias que imitan un desfile de modelos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.