(2) POPULAIRE, de Régis Roinsard.

ROMANCE MECANOGRAFIADO
Ha de reconocerse que el debutante Régis Roinsard ha sabido encandilar al público francés apelando al poder evocador de la nostalgia y aplicando viejas fórmulas de éxito de la clásica comedia romántica en su primer largometraje de ficción. La kitsch, simple e inocentona Populaire es un dulce entretenimiento que ubica la acción a finales de los años 50 en una localidad de provincias, donde una pizpireta joven accede a un puesto de secretaria gracias a su destreza a la hora de escribir a máquina, y es convencida por su apuesto jefe para entrenarse duramente para participar en un concurso de mecanografía de fama mundial, mientras que inevitablemente ambos experimentan una atracción mutua que les lleva a sufrir una divertida peripecia sentimental plagada de enredos, equívocos, y oportunas casualidades.
Frente al tono trivial de su contenido y a la saturación de clichés propios del género, resulta destacable tanto la meritoria ambientación en escenarios de colores pastel, reproduciendo fielmente la “realidad” de la publicidad, el cine y la TV de la época, como la cultura machista imperante de su contexto histórico, resultando un retrato con estética retro que envuelve a personajes y situaciones con resultados, como mínimo, llamativos.
Conviene recordar que el deseo de la protagonista de convertirse en secretaria, en una época donde la mujer estaba condenada a ejercer de criada del varón, y evitar así tener que casarse por la fuerza y ser ama de casa el resto de su vida, significaba entonces alcanzar el mayor triunfo profesional y lograr la emancipación del entorno familiar. Por ello no sorprende el tratamiento desprejuiciado, carente de valoración moral, del realizador para indagar en ese microcosmos del mundo laboral de hace más de 50 años.
En su papel de simpático cuento de hadas envuelto en papel celofán, hilvanado con la épica propia de películas que describen una competición deportiva, Populaire reivindica además aquella producción popular francesa que imitó el modelo de Hollywood con modestos resultados mientras era ninguneada y denostada por los miembros de la emergente e influyente Nouvelle Vague.
No obstante, es la conocida serie estadounidense Mad Men el referente obligatorio tanto en la temática como en el retrato de una época muy concreta.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.